Buscan regular montos de colegiaturas en escuelas privadas

Desde el Congreso de Yucatán se impulsa una iniciativa para regular el cobro de inscripciones y colegiaturas en escuelas particulares y que las autoridades educativas tengan atribuciones para fijar costos mínimos y máximos.

La diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena) presentó la iniciativa en cuestión y aclaró que, lo que se busca es que la educación no se vea sujeta a barreas económicas que generen diferencias y desigualdades.

Dijo que, si bien la educación particular se rige por contratos, la labor que realizan deviene de una concesión que se le otorga para llevar a cabo las labores del Estado, como es la educación.

De los puntos relevantes, destacó que se propone fijar anualmente las tarifas o cuotas máximas que las escuelas particulares cobren durante el ciclo escolar, particularmente la de inscripción, y que la autoridad educativa estatal establecerá anualmente dichos montos.

Añadió que para la determinación del monto máximo de cobro se tomará en cuenta la calidad y cantidad de los servicios prestados por las escuelas particulares.

Expuso que el Congreso del Estado de Yucatán debe ser punta de lanza para promover iniciativas que ayuden a disminuir los efectos de las administraciones neoliberales que han ignorado el tema de la igualdad para los educandos de la entidad.

PODRÍA INTERESARTE: Todo listo para honrar a los finados

Buscan regular montos de colegiaturas en escuelas privadas

“Es necesario tomar en cuenta que el Articulo 3 de la Constitución señala que la educación será gratuita y obligatoria, y es lo qu se debe anteponer e incluso por encima de las ganancias de los particulares”, señaló.

Aseguró que esta iniciativa está basada en comentarios y quejas de madres y padres de familia, que han señalado los extremos que hay en los cobros de las escuelas particulares por el cobro de los servicios escolares y las inscripciones pueden llegar a costar miles de pesos, dependiendo de la zona.

“En las zonas del sur y oriente se pueden ver pagos de inscripciones entre 300 a 700 y en otros sitios del norte, en escuelas prestigiadas de 2 mil a 9 mil solo por inscripción”, expuso.

Añadió que, además, la iniciativa tiene un sustento en los derechos humanos y un sustento social y popular.

“Cabe destacar que no se propone que se eliminen los pagos de inscripción, sino que existan parámetros que se fijen mínimos y máximos para que no se lesione la economía de los yucatecos”, reiteró.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *