Ante la gran incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump, el exsecretario de Hacienda, excanciller, y excandidato presidencial, José Antonio Meade, aseguró que México lo está haciendo bien, con un manejo prudente por parte de la presidenta Sheinbaum no sólo ante Trump, sino en finanzas públicas, y buscando fortalecer el mercado interno y las inversiones.
En este sentido, dijo que el Plan México tiene una gran lógica con sus objetivos a mediano y largo plazo de mayor inversión, creación de empleos y fomento a la marca México.
Asegura que México tiene hoy una ventaja competitiva porque al igual que Canadá está fuera del arancel generalizado de 10% que aplicó Trump a todos los países.
Reconoció que hay tres sectores que son los más afectados por los aranceles. Por un lado las exportaciones- aproximadamente el 50% que no cumplen hoy con las reglas de origen del T-MEC y están por lo tanto sujetas al arancel de 25% pero las empresas están ya en proceso de alinearse para cumplir con el T-MEC y estar exentas de arancel.
El segundo es la industria del acero y aluminio por el arancel del 25%.
Y el tercero la industria automotriz por la gran complejidad que implica que sólo están exentas del arancel del 25% el porcentaje de los autos que tengan contenido estadounidense lo que implica una gran complejidad.
Insistió sin embargo que al no estar ni México ni Canadá con arancel de 10% se abre una oportunidad para inversiones en cadenas de producción norteamericanas.
China doblegó a Trump ¿O no?
China logró doblegar a Trump demostrando que en esta guerra arancelaria, los consumidores de Estados Unidos son los que más pierden. El viernes después de que China anunció que subiría a 125% los aranceles a Estados Unidos, se generó el temor de que los precios de teléfonos celulares, en especial los iPhone y todos los productos de Apple podrían subir de precio 50% o más, porque se fabrican en China.
En lugar de responder elevando aún más los aranceles a China que ya están en un absurdo 145%, Trump anunció a través de la Customs Border Protection CBP, que no aplicarían los aranceles recíprocos a teléfonos celulares, tabletas, computadoras y equipos electrónicos.
Sin embargo, no todas son buenas noticias para los consumidores porque Trump anunció que será mañana cuando anuncie los aranceles a los a los chips o microprocesadores y además dijo que aún está considerando incluir a los teléfonos celulares y aparatos electrónicos en una canasta de nuevos aranceles que son clave para la industria electrónica, por lo que se mantendrán las presiones a los consumidores.
Entre las fortalezas de China es que tiene décadas invirtiendo en el desarrollo de su industria electrónica y de acuerdo con algunos estudios, Apple tendría que invertir más de 20 mil millones de dólares para trasladar sus plantas a Estados Unidos para la fabricación de sus productos un proceso que tardaría 5 años o más.
Birmex, sigue al frente de compra consolidada
El Premio Limón Agrio de la semana es para Iván Olmos Cancino, quien ya fue destituido o “separado” de su cargo como Director General de Birmex, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México por los presuntos actos de corrupción en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.
Aunque se detectaron anomalías en 175 de las cerca de 3,000 claves licitadas desde mediados de marzo tras denuncias presentadas por laboratorios que fueron injustamente descalificados, toda la licitación tuvo que declarase nula. La Secretaría de Salud insiste en que se evitó un daño al erario de 13,000 millones de pesos y en un muy confuso proceso se están realizando asignaciones directas a laboratorios que no presentaron problemas para garantizar - dicen - que no haya problemas de desabasto.
El responsable, por negligencia o por colusión es Iván Olmos.
Antes de la 4T, Birmex era muy exitosa en la fabricación de vacunas pero evidentemente fue un error ponerla al frente de la compra y distribución de medicinas.
Su nuevo director Carlos Ulloa es muy cercano a Sheinbaum y tiene experiencia administrativa en el gobierno pero no en el sector salud y lo inaudito es que Birmex, que ya demostró su ineficiencia, siga al frente de la compra consolidada.
Sectur, acuerdo con navieras
El Premio Naranja Dulce es para Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, porque sin hacer mucho ruido llegó a un acuerdo con las empresas navieras para el pago del derecho que se cobrará a los pasajeros de cruceros en los puertos mexicanos.
La SHCP propuso cobrar este año 42 dólares por pasajero y ante la amenaza de las navieras de cancelar sus rutas a México se pospuso el cobro 6 meses.
Con este acuerdo, los cruceristas pagarán 5 dólares del 1o. de junio de este año a julio de 2026. Los derechos subirán anualmente hasta 21 dólares - costo promedio internacional- a partir de agosto de 2027.
Rodríguez explicó además, que hay una mayor coordinación entre la Secretaría de Turismo y Gobernación para agilizar los trámites para los turistas.
X: @mcmaricarmen