En un ambiente de tranquilidad, con contratiempos que pueden considerarse comunes y una afluencia bastante modesta, se desarrolló en Yucatán, la jornada electoral del proceso extraordinario para la elección de nuevos integrantes de los poderes judicial federal y estatal, como parte de la llamada Reforma Judicial aprobada por el Poder Legislativo.

En los recorridos realizados por el equipo de 24 HORAS Yucatán se observó la presencia de votantes en varias casillas de la capital yucateca, la gran mayoría adultos mayores, aunque el balance general de las personas encargadas de las mesas de votación, es que la afluencia fue baja. 

Jornada judicial se vive con casillas semivacías
Foto: Aura Andrade

A pesar de ello, se espera que el nivel de participación del estado sea mayor al promedio nacional, debido a que esta entidad siempre ha sido ejemplo de alta participación democrática. 

Principales contratiempos

Entre los principales contratiempos, según declararon tanto los consejeros de la Junta Local del INE, como del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, durante las sesiones permanentes que sostuvieron a lo largo del día, fue la tardanza en la apertura de las casillas que se instalaron en los seis distritos electorales que conforman la demarcación electoral del estado.

El retraso principal, como suele ocurrir en elecciones, se debió a que los responsables asignados a los centros de votación no acudieron. Por ello, fue necesario  apoyarse en las personas que llegaron a votar para que actuaran como funcionarios y se pudiera iniciar la jornada electoral.

Casilla especial en Muna

Algo similar ocurrió en la casilla especial ubicada en el municipio de Muna, donde se registró un retraso al inicio de las actividades, lo que generó molestias entre los ciudadanos que transitaban por la zona; no obstante, finalmente abrió y funcionó sin mayores inconvenientes.

A pesar de estos percances, el Secretario Ejecutivo del Iepac, Enrique Uc Ibarra, señaló que al corte de las 11:45 horas estaban abiertas mil 384 casillas, de un total de mil 413, más del 90 por ciento de las mismas y que jornada electoral transcurrió sin contratiempos.

Se logró apertura total

En tanto que el Consejo Local del INE Yucatán reportó, a las 12:45 horas, la apertura del 100 por ciento de las mil 413 casillas seccionales que se instalaron en toda la geografía del estado y con incidentes mínimos, llamado a la ciudadanía a que acuda a ejercer su derecho al voto.

El consejero presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE, Luis Alvarado Díaz, indicó que "esta es una jornada electoral sumamente importante en nuestra historia democrática, no solo por el número de cargos que habrán de elegirse, sino también porque conlleva una gran responsabilidad, tanto para esta autoridad electoral como para la ciudadanía".

INE toca nuevamente tema de los "acordeones"

Durante la Sesión Permanente en la Junta Local del INE salió a relucir nuevamente el tema de los "acordeones" que eran distribuidos en redes sociales y en grupos de WhatsApp con los números de los candidatos y candidatas que se supone son afines a grupos político-partidistas.

Sin embargo, el INE aclaró que solo se configura un delito electoral cuando se amenaza al elector o se condiciona cualquier apoyo para que escriba esos números en la boleta, pero los ciudadanos podían hacer sus propias anotaciones y entrar a votar con las mismas.

De hecho, el gobernador Joaquín Díaz Mena, llegó a la casilla en el Plantel Azteca, ubicada en Pedregales de Lindavista, con una pequeña lista en donde apuntó los números de los candidatos y candidatas a los que consideró darle la confianza de su voto. 

Conforme avanzaban las horas, el arribo de votantes a las casillas cada vez era más disperso, pero hasta el cierre de la edición, las autoridades electorales mantenían su optimismo y esperaban que la entidad lograra alcanzar por lo menos un 20 por ciento de participación del padrón de votantes, es decir unas 300 mil personas.