En la víspera de que Donald Trump anuncie nuevos aranceles, la Presidenta Sheinbaum aseguró que “su gobierno no aplicará medidas ojo por ojo” lo que descartaría la aplicación de aranceles de represalia contra Estados Unidos.
Sheinbaum dijo primero que aplicaría serenidad y paciencia frente a Trump. Habló también de un Plan B y la semana pasada de una “respuesta integral” que parecía incluir aranceles de represalias como los que sí aplicó con gran éxito Peña Nieto en 2018 frente a los aranceles al acero y aluminio que impuso Trump y terminó por levantar.
Muchos alaban a Sheinbaum por evitar el enfrentamiento, porque Trump se refiera a ella como una “Mujer Maravillosa” y ha alabado las medidas que ha adoptado México para frenar la migración ilegal, y el comercio de fentanilo, desde el envío de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, hasta múltiples operativos en que se han incautado drogas, armas, e incluso el lunes un buque en Altamira, Tamaulipas, con 10 millones de litros de combustible huachicol.
Sin embargo, hasta hoy, México y Canadá - que sí ha aplicado medidas de represalia y amenaza con recrudecerlas - tenemos exactamente los mismos aranceles: 25% al acero y aluminio, y 25% a todas nuestras exportaciones que no cumplan con el T-MEC y que son por lo menos el 40% del total porque el resto se exportaba bajo trato de nación más favorecida.
La 4T no nos salvará de una recesión
Sheinbaum aseguró el domingo en un evento en Bavispe, Sonora, que la 4T y la política social salvará a la economía mexicana de los aranceles con los programas sociales y con obras públicas que impulsarán el desarrollo.
Desde luego los programas sociales son el sostén político de la 4T y sus triunfos electorales pero el problema es que para sostener los programas sociales, el gobierno requiere de ingresos. Y desafortunadamente las expectativas de crecimiento económico van a la baja y cada vez está más cercano al riesgo de una recesión.
Encuesta Banxico, baja meta del PIB a 0.41%
Por cierto, que el Banco de México publicó su Encuesta mensual de expectativas del sector privado y ajustaron la meta de crecimiento del PIB de 0.80% en la encuesta anterior a sólo 0.41%.
Pese a esta reducción, no se contempla aún una recesión en México, lo que dependerá de los aranceles, y del tiempo que se mantengan vigentes.
Para 2026 también tienen una perspectiva negativa ya que bajaron la meta de 1.65% a 1.60%.
En cuanto al tipo de cambio, la media pronostica que el dólar cerrará 2025 en 20.85 pesos y al cierre de 2026 en 21.23 pesos.
Entre las condiciones que pueden afectar el crecimiento. En primer lugar, con 40% se mantiene la Gobernanza que abarca inseguridad pública, falta de Estado de derecho, impunidad, corrupción e incertidumbre sobre política interna.
En segundo lugar con 29% están los factores externos, destacando la política sobre comercio exterior con 19% de respuestas.
La buena noticia para el Banco de México es que las expectativas inflacionarias se mantienen estables. Pronostican una tasa de 3.79% al cierre de 2025 y de 3.67% en 2026
Vicente Gutiérrez Camposeco: defensa de pequeños comerciantes
El empresario de la semana es Vicente Gutiérrez Camposeco quien es el nuevo Presidente de la Canaco Ciudad de México e inició con el pie derecho con un discurso sobre la defensa de los pequeños y medianos comerciantes.
Aseguró que el pequeño comercio es víctima de competidores desleales, comercio informal e ilegal, extorsión, sobrerregulación, trato desigual e incluso - dijo - de una especie de “clasismo político”.
Demandó acciones contundentes a favor de los comerciantes en los tres niveles de gobierno para combatir a fondo la introducción y venta ilegal de productos asiáticos, en especial chinos.
Pese a su discurso crítico hizo un reconocimiento a la labor de Clara Brugada y su equipo en el gobierno de la Ciudad de México.
Carlos Slim, se mantiene como el más rico de Latinoamérica
Forbes publicó su lista de los hombres más ricos del mundo 2025 Billionaires List que siempre genera una gran cobertura mediática. Carlos Slim Helú y su familia se mantienen en la lista, pero destacan tres hechos: su riqueza se redujo - por vez primera desde 2020- de 102 mil millones de dólares a 82 mil 500 mdd. Después de haber estado en el top 5 de los Billonarios pasó al lugar 19 pero se mantiene no sólo como el mexicano, sino como el empresario latinoamericano más rico. Y entre los primeros 50 lugares no hay ningún otro latinoamericano.
El top 5 lo encabeza Elon Musk de Tesla con una fortuna de 342 mil mdd; Mark Zuckerberger de Meta, con 216 mil mdd; Jeff Bezos de Amazon con 215 mil mdd; Larry Ellison de Oracle con 192 mil mdd y el único no estadounidense en este grupo es el francés Bernard Arnault y su familia de Louis Vuitton LVMH con 178 mil mdd.
Entre los primeros 20 de esta lista, la única mujer en la posición 15 es Alice Walton, de Walmart con 101 mdd.
X: @mcmaricarmen
Instagram @maricarmen.cortesm
TikTok @mcarmencortesm