Con un avance del 70% en su construcción, el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, ubicado al sur de Mérida, será entregado en diciembre de este año, informó este sábado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante una visita de supervisión a la obra, en compañía del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.
Inversión de 4,708 mdp
El complejo médico que se construye con una inversión de 4,708 millones de pesos contará con 300 camas, 16 quirófanos, 82 consultorios, 27 especialidades médicas, una cámara hiperbárica de cuatro estaciones, sala de hemodinamia, unidad de cuidados intensivos pediátricos y una clínica para el labio y paladar hendido.
Según datos oficiales, será el hospital más grande del sureste mexicano y de Centroamérica.
A pesar de la lluvia, el acto protocolario congregó a cientos de personas, entre ellas personal médico, funcionarios de los tres niveles de gobierno y simpatizantes de la mandataria federal.

Durante su intervención, Sheinbaum Pardo destacó que el nuevo hospital se integrará al sistema IMSS-Bienestar, lo que permitirá mejorar las condiciones laborales del personal médico y garantizar atención gratuita y universal a la población sin seguridad social.
“Vamos hacia un nuevo sistema de salud federalizado, coordinado por la Secretaría de Salud. Con ello, los médicos y enfermeras dejarán de trabajar por honorarios y tendrán estabilidad laboral, mejores salarios, y mayor equipamiento para hospitales y centros de salud. Además, garantizaremos el abasto de medicamentos gratuitos”, aseguró.
Sheinbaum adelantó que con la incorporación de Yucatán -la entidad número 24 en integrarse al IMSS-Bienestar-, se avanza en la construcción de un sistema nacional de salud pública gratuito y universal.
“El acceso a la salud debe ser un derecho, no un privilegio. Durante décadas nos hicieron creer que lo público no servía, pero nosotros decimos lo contrario, que lo público dignifica y transforma”, sentenció.
“La maravilla es que en diciembre se abre este hospital en Mérida, Yucatán, para todas y todos los yucatecos; un hospital extraordinario. ¿Sí saben quién lo construyó? Los ingenieros militares, que son también de lo mejor que tiene nuestro país. No sé si alcanzaron a ver las fotografías, pero va a tener 16 quirófanos de último nivel, perfectamente equipados. Y también deben funcionar los centros de salud, para que las personas no acudan directamente al hospital, sino solo en casos de mayor gravedad”, explicó.

Un "acto de justicia social"
Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena calificó el proyecto como un acto de “justicia social” para el sur de Mérida, una zona históricamente rezagada en servicios de salud.
“Aquí donde antes no llegaban las inversiones, se levanta el hospital más grande de la región. Esta es una obra humana, igualitaria y profundamente transformadora”, dijo.
El mandatario yucateco recordó que su administración trabaja en la rehabilitación del cuarto piso del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), donde se sumarán 40 camas y 11 quirófanos funcionales, además de una nueva sala de hemodinamia y la expansión del servicio de hemodiálisis de 9 a 20 sillones.
Díaz Mena informó que también se planea la reubicación del Hospital San Carlos en Tizimín y la mejora de hospitales de segundo nivel en Peto, Valladolid e Izamal: “soñamos con un Yucatán donde haya más camas de hospital que enfermos, y lo estamos construyendo”.

El director del hospital, Juan Carlos Arana Reyes, precisó que la obra civil estará concluida para el 15 de diciembre, ya con la instalación de todos los equipos médicos.
Apertura progresiva
“La apertura será progresiva, ningún hospital puede operar al 100% desde el primer día. La puesta en marcha se hará por etapas y se anunciará oportunamente”, aclaró.
Agregó que se abrirán más de 700 nuevas plazas en una primera fase, además de la transferencia del personal actualmente activo en el antiguo O’Horán, que suma más de 2,400 trabajadores. A mediano plazo, comentó, se espera llegar a incorporar hasta 1,600 nuevas plazas laborales.
Sobre el futuro del actual hospital O’Horán, Arana Reyes indicó que por ahora se le dará mantenimiento para mantener los servicios en funcionamiento hasta que el traslado sea total.
Algunos equipos especializados como el acelerador lineal de radioterapia, explicó, no se moverán debido a su fragilidad y alto costo, por lo que continuarán operando en su ubicación actual.
En cuanto a oncología pediátrica y servicios ambulatorios, sí se prevé su traslado completo al nuevo edificio, el cual estará equipado con dos tomógrafos, una resonancia magnética y otros dispositivos de alta tecnología.

Finalmente, el director reconoció que uno de los principales retos que atenderá el nuevo hospital es la alta demanda en traumatología y ortopedia, áreas que actualmente encabezan las atenciones de urgencias en Yucatán. También se contempla integrar servicios de oncología infantil y cirugía de columna.
"Una de las obras más importantes en materia de salud"
En su intervención, el Director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, coincidió con el Gobernador en que esta es una de las obras más importantes en materia de salud pública que el Gobierno Federal ha emprendido.
“Este hospital sustituye una infraestructura ya rebasada por el tiempo y la demanda. Es un acto de justicia, dignidad y respeto hacia las y los derechohabientes. Estamos invirtiendo 4 mil 700 millones de pesos, una cifra sin precedentes que refleja que la salud es prioridad para este gobierno de la Cuarta Transformación”, indicó.
Finalmente, el funcionario federal señaló que el hospital ocupará un terreno de 36 mil metros cuadrados y contará con infraestructura médica de primer nivel, cumpliendo así una de las promesas del nuevo Gobierno del Renacimiento Maya y respondiendo a una necesidad largamente postergada.
Al evento asistieron el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; y el Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto.
También estuvieron presentes el Director General de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; el Subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán; el Coordinador General del Programa para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el Ingeniero Residente de obra, Capitán Melior Marduk Martínez Chávez; y el Director del Hospital General Doctor Agustín O’Horán, Juan Carlos Arana Reyes.