Con una expectativa de participación de entre un 10 y un 15 por ciento del padrón de electores, las autoridades electorales tanto federales como estatales se han declarado listas para garantizar el libre ejercicio del voto el próximo primero de junio, día en que se llevará a cabo la primera elección extraordinaria de integrantes del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Baja afluencia de votantes
Según cálculos de las autoridades, se espera que entre 170 mil y 200 mil personas voten en alguna de las mil 414 casillas que se instalarán en toda la entidad, si se toma en cuenta que el padrón de electores del Estado es de poco más de un millón 700 mil ciudadanos con derecho a voto. Lo que quiere decir que se prevé un abstencionismo de entre el 85 y 90 por ciento de la población.
Tanto el presidente de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Alvarado Díaz, como el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), Moisés Bates, coincidieron en entrevistas por separado que la expectativa de este domingo 1 de junio será tranquila.
La Junta Local del INE aclaró que, tras el cierre de la votación, las personas funcionarias de mesas directivas de casillas realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura. Tampoco se usará el Programa de Resultados Electorales Preliminaes, popularmente conocido como PREP.

Diversas voces piden salir a votar
El politólogo Eduardo Rodrigo Alam Bentata, sostuvo que ir a sufragar este primero de junio no es aceptar ciegamente la reforma: "es tomar el control de lo que sí podemos influir. Es convertir una reforma incierta en una oportunidad para acercar la justicia a la sociedad”
Pidió a la ciudadanía ir a votar para elegir jueces y magistrados, incluso si piensan que este ejercicio resulta polémico, asegurando que es mejor participar en una reforma incompleta, que mantenerse al margen y perderla por completo.
Dijo que por primera vez se les da voz a las personas en la conformación del Poder Judicial y esta elección, aunque imperfecta, representa un primer paso hacia la democratización del sistema de justicia, permitiendo que la ciudadanía opine sobre quiénes deben tomar decisiones trascendentes que afectan derechos y libertades.
Opiniones encontradas
Diputados locales expresaron posturas encontradas respecto al llamado a la ciudadanía para acudir a las urnas, ante las interrogantes y señalamientos generados por la Reforma Judicial y la forma en que se organizó este proceso electoral extraordinario.
El representante del PRI en el Congreso, Gaspar Quintal Parra, consideró que la elección al poder judicial es una etapa más del desmantelamiento del sistema democrático que se construyó en México los últimos 30 años.
"Es una maniobra para que el Poder Ejecutivo tenga el control de los otros dos poderes y pueda hacer lo que quiera con el país. Es un proceso que está viciado de origen, se creó a través de una mayoría legislativa que el oficialismo no obtuvo en la urnas", dijo.
El diputado local del Partido del Trabajo, Francisco Rosas Villavicencio, hizo un llamado para salir a votar asegurando que la sociedad yucateca se ha caracterizado por su alta participación en las urnas.
El coordinador de la bancada del PAN, Roger Torres Peniche señaló que es fundamental informarse antes de votar, "debemos elegir a quienes verdaderamente entienden el valor de impartir justicia, a quienes cuentan con la preparación necesaria para desempeñar un papel clave en el sistema judicial", indicó.