Educación vial y autocuidado: claves para una movilidad consciente

Para impulsar una movilidad más consciente y libre de violencia entre la juventud yucateca, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), en colaboración con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), llevó a cabo la charla Bici Táan: “Hablamos de bici” con estudiantes de la Universidad Modelo.

Durante la actividad, se promovió el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro, destacando buenas prácticas viales y herramientas para fortalecer la infraestructura multimodal, la educación vial y la interacción respetuosa en el espacio público.

“Esta charla tiene como objetivo el fomento de la educación vial, el autocuidado y la convivencia armónica en el espacio público”, destacaron los organizadores.

Prevención del delito y conciencia corporal

Desde la perspectiva de prevención del delito, el CEPREDEY abordó la conciencia corporal como base del autocuidado, buscando que los estudiantes comprendan la movilidad como un ejercicio de seguridad y bienestar integral.

“Promover una movilidad urbana inclusiva también es una forma de prevenir la violencia”, señalaron integrantes del CEPREDEY.

Interinstitucionalidad en acción

Como parte del esfuerzo conjunto, IMDUT y CEPREDEY continúan colaborando para llevar este tipo de charlas a otras instituciones educativas interesadas en fortalecer una movilidad urbana sostenible, con enfoque en el respeto, la equidad y la seguridad.

“Abonar a una movilidad segura es trabajar por una ciudad más justa y habitable para todas las personas”, subrayaron autoridades del IMDUT.