Foto: Juan Manuel Contreras

Con la intención de profesionalizar y visibilizar las múltiples dimensiones del turismo más allá de los servicios convencionales, la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrecerá dos congresos académicos: “Turismo de lujo” y “Luces, cámara... turismo”, ambos organizados por estudiantes de la licenciatura en Turismo como parte de su formación académica.

La licenciatura en Turismo

En entrevista, la directora del plantel, Rocío Cortés Campos, precisó que la carrera de Turismo en la UADY es una de las pocas ofertas públicas en el sureste mexicano dentro de un sector altamente privatizado. Actualmente, la licenciatura cuenta con más de 200 estudiantes y está acreditada por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (Conaet).

“Estos congresos no son solo una tarea escolar, sino una oportunidad para que los alumnos desarrollen competencias reales en la organización de eventos y al mismo tiempo promuevan diferentes enfoques del turismo”, afirmó Cortés Campos.

Congreso Turismo de Lujo

El congreso “Turismo de lujo” se realizará del 15 al 17 de mayo en el aula magna de la Facultad de Ingeniería. Su objetivo es analizar y visibilizar este segmento turístico dirigido a personas con alto poder adquisitivo, que buscan experiencias exclusivas y personalizadas en grandes cadenas hoteleras o destinos selectos.

Alumnos impulsan turismo de lujo y espectáculos
Foto: especial

“Hay muchos tipos de turismo: mochilero, religioso, cultural, de aventura; este congreso se enfoca en el turismo de lujo como un fenómeno económico y social importante que merece ser estudiado con profundidad”, explicó la directora.

“Luces, cámara… turismo”

Por su parte, el evento “Luces, cámara… turismo”, que tendrá lugar del 22 al 24 de mayo en el auditorio Eduardo Urzaiz de la Facultad de Ciencias Antropológicas, abordará el turismo de espectáculos, una tendencia creciente impulsada por conciertos, eventos deportivos y festivales.

“Cuando vino Luis Miguel a Mérida, vimos cómo se movilizó gente de Tabasco, Campeche, Quintana Roo. Este es un claro ejemplo de cómo los espectáculos pueden detonar un importante flujo turístico”, señaló Cortés Campos.

Ambos congresos son coordinados por la profesora Marisa Bolio, pero están completamente organizados por estudiantes, quienes además gestionaron la participación de ponentes, entre ellos miembros del sector turístico y político.