Ante la llegada del gusano barrenador Yucatán, y con el fin de frenar el avance de este parásito, en los próximos días se estarán liberando moscas estériles para evitar su propagación y que el hato ganadero de la entidad se vea impactado, declaró el gobernador, Joaquín Díaz Mena.
Brotes en la entidad
En su rueda de prensa mensual, el mandatario estatal llamó a la calma ante los brotes reportados en la entidad.
Precisó que el primer caso de este 2025 en un becerro en la comunidad de Corral, en el municipio de Tzucacab, el cual ya está siendo atendido por las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), siguiendo los protocolos correspondientes, por lo que no será necesario sacrificarlo.
Primer caso
Explicó que, en este primer caso, personal del Servicio Nacional se trasladó a la mencionada comunidad de inmediato, con la finalidad de tomar muestras y atender la herida del animal que resultó infectado con el parásito.
Dijo que, desde su administración y con el apoyo de dependencias tales como la Secretaría de Desarrollo Rural, estarán redoblando las medidas de prevención y atención del hato y de los ganaderos.
Además, aseguró que el Estado cuenta con los medicamentos para atender cualquier brote, por lo que externó que seguirán con la estrecha coordinación entre autoridades sanitarias federales, así como con los productores.
Díaz Mena informó que en la región sureste del país, conformada por Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, se tuvo conocimiento de 133 casos de gusano barrenador en el ganado desde noviembre de 2024, de los cuales, 64 siguen activos.
“Por ello estamos tomando todas las precauciones necesarias para proteger lo más posible a nuestro Estado y a nuestros productores”, aseguró Díaz Mena.
En ese sentido, el jefe del ejecutivo estatal hizo un llamado a la población a reportar los casos sospechosos al teléfono 800 751 2100.
Valladolid
Por su parte, el alcalde de Valladolid -zona ganadera-, Homero Novelo Burgos, aseguró que en su localidad ya están preparados para enfrentar una eventual llegada del gusano barrenador-
Sostuvo que ya se han enviado las alertas preventivas a las diferentes asociaciones ganaderas de la región para estar pendientes de la situación y evitar el aumento de casos.
No llegue a la zonas
Apuntó que lo que se busca es que el gusano barrenador no llegue a la zona oriente de la entidad, la cual como se sabe es el área ganadera más grande de la entidad, por lo que esperan lograr la contención del parásito.
Subrayó que ya están en coordinación con las dependencias estatales, para tener un cordón de contención para enfrentar al gusano barrenador. Ya están listas las medidas preventivas y se cuenta con los insumos veterinarios suficientes para enfrentar esta realidad