El pasado miércoles fue inaugurada en el restaurante y foro cultural Amaro, en el corazón de Mérida, la exposición colectiva "Equilibrium", que reúne el trabajo de ocho artistas visuales: Teresita Castillo, Conchi Sánchez, Gabriela Magallanes, Marisa Valles, Beatriz Brown, Lobo, Cyntika y Ricardo Espadas.

La muestra cuenta con 16 piezas que exploran la pintura y la gráfica desde diversas técnicas como el acrílico, óleo, tintas, linóleo y xilografía.

Manuel May Tilán, curador de la exposición, explicó que "Equilibrium" surge a partir de una convocatoria de la pintora Beatriz Brown, quien seleccionó a los artistas participantes.

Desde su rol, May Tilán se encargó de la museografía, organizando la distribución de las piezas en el espacio para dar cohesión al discurso visual de la muestra.

El concepto de "equilibrio" en la exposición, explicó a 24 HORAS Yucatán, está relacionado con la composición en la historia del arte, evocando el legado de figuras como Leonardo da Vinci y su estudio del canon humano dentro del cuadrado y el círculo, así como la búsqueda de simetría en "La Última Cena". 

"Esta composición ha sido analizada y reinterpretada a lo largo del tiempo, y en esta exposición vemos cómo los artistas contemporáneos retoman estos principios", destacó.

Las obras de "Equilibrium", explicó, no buscan una representación literal de la flora, la fauna y el retrato humano, sino una interpretación a través del color y la composición. 

"Hay una exploración de nuestra identidad visual a través de la naturaleza que nos rodea, desde flores de mayo hasta flamboyanes, así como de nuestra propia imagen mediante el retrato y el autorretrato", detalló May Tilán. 

Añadió que la exposición permite observar cómo cada artista experimenta con la composición y el equilibrio en su obra, dando como resultado una propuesta visual diversa pero armónica.

¿Qué es el Foro Cultural Amaro?

El Foro Cultural Amaro, además de ser un espacio gastronómico, ha funcionado como una plataforma para la difusión de diversas expresiones artísticas como la pintura, la escultura, la fotografía, el teatro y la literatura. 

"Este tipo de exposiciones permiten que el público, incluso aquellos que no acuden específicamente a ver arte, se encuentren con él de manera fortuita, generando una cohesión entre el disfrute culinario y la apreciación estética", concluyó el artista.

La exposición podrá visitarse hasta el 15 de marzo en Amaro, espacio que continuará con su programación cultural con nuevas muestras artísticas en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *