Mejora generación de empleos en el estado

Con aumento de 0.3 puntos, Yucatán reflejó el tercer mejor porcentaje de la tasa de ocupación durante el mes de abril, en el comparativo entre 2021 y 2022, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte Indicadores de Ocupación y Empleo, publicado ayer por el instituto, hasta el corte de abril pasado, el 98 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en la entidad está ocupada, lo que implica 0.3 por ciento más que en el mismo mes de 2021, cuando el porcentaje fue de 97.7.

Basada en dicha cifra, Yucatán se convirtió en la tercera entidad mejor posicionada del país, solo detrás de Guerrero y Jalisco, que reportaron 98.4 por ciento cada una, y Michoacán, con 98.3 por ciento.

En tanto, Tabasco presentó la cifra más baja, con 94.9 por ciento en la tasa de ocupación durante abril pasado.

En el panorama nacional, “de la PEA, 57.7 millones de personas (97 por ciento) estuvieron ocupadas durante abril pasado, 2.8 millones más que en abril de un año antes”, enfatizó el Inegi.

PODRÍA INTERESARTE:Reconocen edificios públicos como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”

Mejora generación de empleos en el estado

“A su interior, las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.2 millones (9 por ciento de la población ocupada), una reducción de 2.3 millones de personas con relación al mes de abril de 2021”, agrega el reporte.

En números absolutos, hay 57 millones 633 mil 864 personas ocupadas en México, de los 59 millones 468 mil 216 pertenecientes a la PEA; de los individuos que cuentan con un empleo, 34 millones 551 mil 402 son hombres y 23 millones 112 mil 462, mujeres; es decir, alrededor del 60 y 40 por ciento, respectivamente.

CONCENTRACIÓN

Entre los sectores donde se reflejaron la mayor cantidad de empleos fueron servicios, con 25 millones de personas, equivalente a 43.3 por ciento; comercio, con 11.2 millones (19.5 por ciento); industria manufacturera, con 9.5 millones (16.5 por ciento); actividades agropecuarias, con 6.7 millones (11.7 por ciento); y construcción, con 4.5 millones (7.8 por ciento).

“En comparación con el mismo mes de 2021, el sector con mayor incremento en su población ocupada fue el de restaurantes y servicios de alojamiento, con 776 mil personas. Le siguieron el comercio y la industria manufacturera con aumentos de 719 mil y 513 mil personas, respectivamente”, detalla el estudio.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram