enfermedades
Yucatecos, asediados por enfermedades cardiacas

En Yucatán, al igual que en todo el país, las enfermedades del corazón representan la principal causa de muerte y le siguen los tumores malignos, diabetes mellitus, Covid-19 y enfermedades del hígado.

De acuerdo con el último informe de Estadística de Defunciones Registradas, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a junio de 2022, en Yucatán se registraron 7 mil 921 defunciones, de las cuales 4 mil 385 hombres y 3 mil 536 son mujeres.

La tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes es de 37.65 en el caso de los hombres y de 29.36 en el caso de las mujeres.

Entre las cinco principales causas de muerte por entidad federativa de residencia, en Yucatán aparecen, en primer lugar, las enfermedades del corazón. En el lapso mencionado fallecieron por esta causa 2 mil 54 personas: mil 113 hombres y 941 mujeres, revela el documento.La segunda causa está relacionada con tumores malignos, con 757 casos: 358 hombres y 399 mujeres.

tercer sitio aparece la diabetes mellitus con 686 defunciones; de manera segregada se trata de 309 hombres y 377 mujeres.

La siguen, en cuarto sitio, las defunciones por Covid-19 con 556, de las cuales, 328 fueron hombres y 228 mujeres.

Busca Yucatán diversificar la oferta turística al mundo

El quinto sitio es para las enfermedades del hígado con 485 incidencias.

A nivel país, las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte, con 105 mil 864 casos. Siguieron las causadas por diabetes mellitus, con 59 mil 996 y por tumores malignos, con 44 mil 533 casos.

En el periodo de referencia se registraron 439 mil 878 defunciones y ocurrieron 421 mil 447 defunciones registradas.

Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 20.8 %, seguido de febrero y marzo, con 20.7 y 16.5 %, respectivamente.

Los datos provienen de los registros administrativos que se generaron a partir de los certificados de defunción del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, datos que son complementados con los cuadernos estadísticos de las agencias del Ministerio Público, indica el Inegi.

Para la estadística definitiva, que será publicada en octubre próximo, realizarán confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de 5 años, agresiones (presuntos homicidios) y fallecimientos provocados por causas sujetas a vigilancia epidemiológica.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *