El estado de Yucatán cuenta desde el 16 de septiembre con un quinto refugio pesquero federal, decretado en las costas de Telchac Puerto. Durante los próximos cinco años, la captura en esta zona quedará restringida, mientras que en las próximas semanas se anunciará un nuevo apoyo estatal para respaldar a los pescadores locales.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado de Yucatán (Sepasy), Lila Frías Castillo, indicó que el decreto surge a petición de los propios pescadores preocupados por la reducción de especies de alto valor comercial. La zona abarca 7 mil 259 hectáreas, equivalentes a 72.59 km², y se suma a los refugios de Celestún, San Felipe, El Cuyo y Chabihau.

Regulación de actividades pesqueras

En la Zona de Refugio Pesquero Parcial Temporal de Telchac Puerto, únicamente se permitirá la pesca de pulpo (Octopus maya) mediante técnicas tradicionales (jimba) del 1 de agosto al 15 de diciembre, respetando los periodos de veda vigentes. Las sanciones por incumplimiento serán aplicadas por Sader y la Secretaría de Marina.

El decreto busca conservar y aprovechar de manera sustentable especies como pulpo, langosta, pepino de mar y mero rojo, reduciendo la presión sobre las poblaciones marinas. Los refugios ayudan a proteger los centros de reproducción y asegurar la productividad de largo plazo, con acciones de arrecifes artificiales y maricultura para favorecer la recuperación de especies.

Apoyarán a pescadores tras decretar nuevo refugio marino

Participación de la comunidad y respaldo científico

La funcionaria destacó que el éxito de los refugios depende del compromiso de la comunidad y está respaldado por estudios de la comunidad científica y organizaciones civiles, así como la aprobación de organismos federales como Conapesca. Además, se anticipa que seis zonas más podrían obtener reconocimiento oficial durante la presente administración.

Apoyos a pescadores

Los pescadores cuentan con el programa federal Bienpesca, que otorga un apoyo anual de 7,500 pesos, y a nivel estatal, el programa Respeto de Veda ofrece recursos bimestrales, equipos de seguridad marítima y capacitación mediante Seguridad en el Mar, fortaleciendo la actividad pesquera de manera segura y sustentable.