Ejidatarios de Telchaquillo exigen al INAH compensación y acuerdo por uso de tierras en la Zona Arqueológica de Mayapán.
Fotos: Guillermo Castillo/ Ejidatarios de Telchaquillo exigen al INAH compensación y acuerdo por uso de tierras en la Zona Arqueológica de Mayapán.

Esta mañana, ejidatarios de Telchaquillo se manifestaron en la sede del Tribunal Unitario Agrario en Mérida, Yucatán.

Su demanda principal es alcanzar un acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por el uso prolongado de sus tierras, que forman parte de la Zona Arqueológica de Mayapán.

Actualmente, la propuesta del INAH es la expropiación de dicho territorio, lo cual ha generado inconformidad entre los propietarios.

Historial de demandas por compensación

En 2023, un grupo de ejidatarios decidió cerrar el acceso a la Zona Arqueológica de Mayapán.

Denunciaron que el INAH había ocupado sus tierras durante más de 35 años sin ofrecer la compensación correspondiente. A raíz de esta acción, se iniciaron conversaciones con

Diego Prieto Hernández, titular del INAH, con el objetivo de llegar a un acuerdo satisfactorio. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha logrado una resolución favorable para ambas partes.

Rechazo a la expropiación y demanda de usufructo

Genaro Cobá, uno de los líderes del movimiento, señaló que la propuesta de expropiación presentada por el INAH no ha sido bien recibida por la comunidad. De los 287 ejidatarios con derechos sobre las tierras, la mayoría se opone a esta medida.

Lo que buscan es una compensación justa por el tiempo que sus tierras han sido utilizadas y la posibilidad de establecer un convenio de usufructo que les permita beneficiarse del espacio.

Exigen atención y respeto a la autodeterminación

A casi un año de iniciadas las negociaciones sin resultados concretos, los ejidatarios han decidido salir a las calles para visibilizar su situación. Exigen que su caso sea atendido con celeridad y se respete su derecho a la libre determinación como pueblo originario.

¿Qué pasa en Telchaquillo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *