43 pesos por 15 huevos es el costo más alto que se registra del producto
Los ajustes que los consumidores han reportado en el precio del huevo se deben a diversos factores, como el incremento en los combustibles, el pago del aumento salarial a sus colaboradores y la volatilidad del dólar, aseguró el presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste, Jorge Puerto Cabrera afirmando que estas variables las vienen arrastrando desde inicios del 2025.
Informó que a esto se le suma el incremento en las tarifas de energía eléctrica y el costo de las materias primas para la producción de huevo han aumentado, lo que ha traído como consecuencia un incremento en el precio del producto no solamente de la entidad, sino en todo el país.
Puerto Cabrera indicó que los productores de huevo también se han enfrentado a las alzas en los salarios de sus colaboradores, así como el pago de prestaciones como seguridad social y acceso a la vivienda, situación que está afectando al consumidor final.
De igual forma, argumentó que la volatilidad del dólar estadounidense que se está dado en el primer bimestre de 2025 ha abonado en el repunte del precio de este insumo de la canasta básica, el cual en supermercados o depósitos de Mérida se puede conseguir en 26.5 pesos nueve piezas o en 43 pesos, 15 huevos.
El líder de los avicultores indicó que al momento el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense, se encuentra sobre los 20, casi en los 21 pesos, situación que ha obligado a los productores de huevo a hacer los respectivos ajustes.
Recordó que si bien el huevo forma parte de la canasta básica, cada productor pone el precio por kilo o por pieza del huevo y señaló que ante la Profeco tienen que justificar dichas tarifas, a fin de no ser amonestados.
Jorge Puerto, líder avicultor, dijo que cada productor pone el precio por kilo o por huevo, que se tiene que justificar ante la Profeco.
"Por el momento no ha habido un incremento en el precio del huevo, pero de que lo habrá, lo habrá, ya que los costos de producción se están yendo para arriba", indicó.
El líder del sector avícola en la entidad no descartó que, hacia final de este mes pueda haber un nuevo incremento en el precio del huevo, y dijo que dependerá del comportamiento del tipo de cambio.
Explicó que este ajuste se debe a que el tipo de cambio tiene estrecha relación con los costos de los granos, las vitaminas, fórmulas que se les dan a las aves productoras de huevo en el estado y otros puntos del país.
"Queremos decirle al público que estos incrementos no son porque nosotros lo queremos aumentar, es porque los costos los debemos repartir al consumidor para no dañar la utilidad y así pagarles a nuestros colaboradores", indicó.
Finalmente, Puerto Cabrera sostuvo que se asegura el abasto de huevo al menos en la entidad; cabe mencionar que Yucatán es el quinto productor nacional de este producto de la canasta básica.
El precio de este insumo de la canasta básica, el cual en supermercados de Mérida se consigue en 26.5 pesos, nueve piezas o en 43 pesos, 15 huevos.
El líder del sector no descartó que al final de febrero haya un nuevo incremento.