El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa Huertos de Traspatio para el Bienestar y la entrega de apoyos para el Mantenimiento de Praderas a productores de la región, con los cuales su administración respalda e impulsa el crecimiento del campo yucateco.
El Gobierno del Renacimiento Maya destina más de 36 millones de pesos para estos programas, recursos que fortalecerán al sector agropecuario de Yucatán.
Huertos de Traspatio para el Bienestar: esperanza y sustento para las familias
Con este programa, más de dos mil familias de 25 municipios recibirán apoyo mediante una inversión de 21 millones de pesos, destinada al establecimiento de huertos familiares. Díaz Mena destacó que se promueve la soberanía alimentaria, cumpliendo compromisos de campaña y atendiendo las necesidades de los productores.
“Esta iniciativa nace del corazón del pueblo, ya que representa una importante tradición yucateca”, señaló el mandatario.

El programa incluye capacitación y acompañamiento técnico, con más de 1.7 millones de pesos destinados a asegurar la productividad y la permanencia del proyecto. Los beneficiarios contarán con asistencia de ingenieros agrónomos y estudiantes de universidades locales, garantizando seguimiento continuo y apoyo técnico.
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) contribuye con plántulas y asesoría técnica para la producción de hortalizas y frutales. Además, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal capacitará a las familias en buenas prácticas agroecológicas y producción de bioinsumos orgánicos, asegurando un impacto responsable con el medio ambiente.
Primera etapa en Cansahcab: huertos completos y sistemas de riego
En Cansahcab, 100 familias forman parte de esta primera etapa, recibiendo paquetes con semillas, fertilizantes agroecológicos, herramientas, tinacos y capacitación técnica. Los huertos estarán cercados y contarán con sistemas de riego por gravedad, listos para iniciar su producción.
“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión”, indicó Díaz Mena.
Programa Mantenimiento de Praderas: productividad y energía solar
El programa Mantenimiento de Praderas beneficia a más de 1,400 productores de 48 municipios, con una inversión conjunta de 15 millones de pesos. Los productores aportarán una cantidad equivalente al apoyo recibido, promoviendo corresponsabilidad.

El Gobernador también destacó la entrega de sistemas de riego solar que permiten mantener pastos verdes y mejorar la pequeña ganadería, cubriendo casi 4,000 hectáreas en Yucatán este año, con una inversión superior a 100 millones de pesos.
Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para hacer realidad estos programas y aseguró que el campo yucateco está de pie. “Estos programas son una muestra de que, cuando el Gobierno trabaja cerca del pueblo, las cosas cambian”.
Apoyo integral a la producción y desarrollo rural
En la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, se supervisaron los sistemas de riego solar y se anunció la ampliación y reconstrucción de la avenida principal Rubén Darío Herrera, con inversión estatal de 3.75 millones de pesos para intervenir 2,756 metros cuadrados.

El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que el objetivo del programa Huertos de Traspatio es que las familias en comunidades rurales incrementen su producción agropecuaria, mientras que los jóvenes que brindan seguimiento recibirán becas de cuatro mil pesos.
El alcalde de Cansahcab reconoció la sensibilidad del Gobernador, quien con estas iniciativas revaloriza las raíces mayas e impulsa proyectos que fortalecen la producción de alimentos para las familias de escasos recursos.
Participaron en el evento beneficiarios, autoridades locales, diputados federales y locales, así como representantes de universidades y alcaldes de los municipios involucrados.

