El exceso en el consumo del tradicional mucbipollo, platillo emblemático de la temporada, puede contribuir al incremento de males del corazón y diabetes, principales causas que llevan a la muerte a gran número de yucatecos.
En el marco de las festividades del Día de Muertos, el cardiólogo Ricardo Méndez Castillo explicó que los alimentos del Janal Pixan y la dieta de los yucatecos propician enfermedades del corazón y la diabetes mellitus, principales causas de muerte en Yucatán.
Principales causas de muerte en Yucatán
El reporte de Defunciones Registradas (EDR) publicado por el Inegi correspondiente al periodo de enero a marzo de 2025 señala que en Yucatán se registraron 849 defunciones por enfermedades del corazón, lo que la convierte en la causa número uno de mortalidad en el estado.
En segundo lugar se encuentra la diabetes mellitus, con 612 fallecimientos, seguida de los tumores malignos, que provocaron 409 muertes. En cuarto sitio figuran las enfermedades del hígado, con 289 casos, y en quinto lugar las enfermedades cerebrovasculares, con 274 defunciones.

De acuerdo con los registros históricos del Instituto, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen como las principales causas de defunción en Yucatán desde hace más de una década.
Una dieta deliciosa, pero de alto riesgo
“En Yucatán tenemos una alimentación deliciosa, pero también muy calórica. El consumo frecuente de alimentos con exceso de manteca, carnes procesadas, refrescos y harinas refinadas genera una alta prevalencia de obesidad, hipertensión y colesterol elevado, condiciones que predisponen a padecimientos cardiovasculares”, consideró el especialista.
El especialista lanzó una advertencia sobre el consumo excesivo del tradicional pib, platillo emblemático de la temporada:
“El pib, aunque es una joya gastronómica, contiene grandes cantidades de grasa. No hay problema en disfrutarlo una vez al año, pero para personas con diabetes o enfermedades del corazón puede representar un riesgo si se consume en exceso o si se acompaña de alcohol”, dijo.
Recomendaciones para celebrar sin afectar la salud
Méndez Castillo recomendó mantener el equilibrio durante estas fechas, privilegiando la moderación, la hidratación y la actividad física:
“La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar que Yucatán continúe encabezando las estadísticas de mortalidad por enfermedades crónicas. Es posible disfrutar de nuestras tradiciones sin poner en riesgo la salud”, concluyó.

Diferencias por sexo y contexto nacional
El Informe de Defunciones Registradas publicado por el Inegi también detalla diferencias por sexo. Entre las mujeres yucatecas, las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón con 415 casos, la diabetes mellitus con 327, y los tumores malignos con 199.
En el caso de los hombres, la lista la encabezan igualmente las enfermedades del corazón con 434 casos, seguidas de la diabetes mellitus con 285, los tumores malignos con 210, las enfermedades del hígado con 181 y las cerebrovasculares con 163 incidencias.
A nivel nacional, el INEGI reporta que las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos también son las principales causas de muerte. En todo el país, estas tres enfermedades concentran más de 105 mil defunciones en los primeros tres meses del año.


