Con el objetivo de garantizar que niñas y mujeres en Yucatán conozcan y ejerzan sus derechos, el Gobierno del Estado presentó oficialmente la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, un documento que busca impulsar una vida libre de violencia y fortalecer la igualdad en todo el territorio.
El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que se trata de una herramienta “clara, práctica y poderosa” para defender garantías históricamente negadas a las mujeres. En el marco del Gobierno del Renacimiento Maya, se distribuirán 150 mil ejemplares impresos en municipios y comisarías de Yucatán, con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
15 derechos fundamentales para las mujeres
La Cartilla de Derechos de las Mujeres contiene 15 derechos esenciales, entre ellos el derecho a vivir en paz y con bienestar, el acceso a educación, salud, vivienda y trabajo digno, así como la libertad, identidad y participación política. También incluye los derechos digitales, los de niñas y adolescentes y el derecho a una vida libre de violencias.
Díaz Mena señaló que conocer estos derechos es el primer paso para que las mujeres los ejerzan plenamente y aseguró que su gobierno tiene un compromiso moral y legal con la igualdad y la erradicación de la violencia de género.
Compromiso con la igualdad y la seguridad
El mandatario recordó que esta estrategia se refuerza con programas como Mujeres Renacimiento, que beneficia a más de 10 mil madres autónomas, así como con la red de botones de pánico instalada en tiendas y espacios públicos, y la línea 079, disponible 24/7 para atención y acompañamiento en casos de violencia.
Además, el estado cuenta con 32 Centros Libres de apoyo integral para mujeres y programas rurales que impulsan la autonomía económica a través de microcréditos e insumos.
Una herramienta de transformación social
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, enfatizó que la cartilla no debe verse solo como un documento impreso, sino como una guía viva de conocimiento y empoderamiento.
“Queremos que esta cartilla se lea, se comparta y se dialogue en los parques, las tiendas y los hogares. Es una herramienta para reflexionar y ejercer plenamente los derechos de las mujeres”, afirmó.


