Foto: Juan Manuel Contreras

Por mayoría de votos, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó el dictamen para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), iniciativa enviada por el gobernador Joaquín Díaz Mena. La única fracción que votó en contra fue la del Partido Acción Nacional (PAN).

Cambios en el sistema de pensiones y jubilaciones

La reforma, que impactará a más de 42 mil trabajadoras y trabajadores del Estado, introduce cambios significativos al sistema de pensiones y jubilaciones del instituto.

Entre los principales ajustes destacan la reducción de la edad para pensionarse de 65 a 55 años, la eliminación del salario regulador y el congelamiento de las cuotas de aportación en un 11 por ciento.

De acuerdo con el dictamen aprobado, las modificaciones buscan “garantizar la sostenibilidad financiera del ISSTEY y ofrecer certidumbre a las personas trabajadoras sobre su retiro”.

Reacciones ante la reforma

Sin embargo, la reforma ha generado debate en diversos sectores, especialmente entre sindicatos y empleados estatales, debido a los posibles efectos que tendría sobre el monto final de las pensiones.

Entrada en vigor y próximos pasos

Con la aprobación del Congreso, el nuevo marco legal entrará en vigor el primero de enero, cuando se espera su publicación en el Diario Oficial del Estado.

Se prevé que en los próximos días el Ejecutivo estatal dé a conocer los detalles sobre su implementación y los mecanismos de transición para las y los trabajadores que se encuentren próximos a jubilarse.