Buscan rescatar el gusto por las frutas yucatecas entre infancias con conservas artesanales hechas en Dzununcán, Mérida.
Buscan rescatar el gusto por las frutas yucatecas entre infancias con conservas artesanales hechas en Dzununcán, Mérida.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Mientras cada vez más niñas y niños consumen frutas importadas como fresas, manzanas y uvas, productos que no se cultivan en tierras yucatecas, Mireya Balam Kú ha emprendido la misión de rescatar el gusto por las frutas originarias de la región mediante conservas artesanales.

“Hay muchos niños que no conocen, ni siquiera se dan la oportunidad de probar el nance o la ciruela”, lamentó la productora, quien desde pequeña aprendió el oficio apícola con su padre. “Ahora trabajamos con la conserva de fruta para evitar que se pierda ese legado alimentario”.

Mireya elabora estas conservas a partir de árboles frutales que cultiva alrededor de los apiarios familiares en la comisaría meridana de Dzununcán, lo que, además, celebró, promueve la polinización natural.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/07/la-pitahaya-conquista-el-verano-yucateco/

Productos naturales sin conservadores

Sus productos, entre ellos dulce de nance, ciricote, ciruela, papaya y tejocote, se envasan al alto vacío y sin añadir ningún tipo de conservador, “ni siquiera naturales”, con la intención de preservar intacto el sabor de cada fruto.

“Cuando tú abres una conserva sientas el verdadero sabor de la fruta”, aseguró. También, añadió, que ofrece versiones en licor y mermeladas combinadas con chile habanero, otro ingrediente icónico del sureste.

Balichar y Yuca Miel: marcas con identidad

La marca registrada de sus productos es Balichar, un nombre que combina sus raíces mayas y campechanas: “bal” viene de Balam, su apellido; “ich” significa “fruta” en lengua maya, y “ar” es una alusión a la herencia materna.

Además de las conservas, la familia Balam también produce y vende miel pura, tanto de abeja Apis como Melipona, así como cremas faciales y corporales elaboradas con estos ingredientes naturales.

También preparan jarabes de propóleo y caramelos, todos bajo el sello de Yuca Miel, una marca que, según comentó, ya es reconocida entre clientes que buscan calidad y productos auténticos.

Sabores para las nuevas generaciones

La aceptación de las conservas, precisó, ha sido particularmente buena entre personas adultas, quienes reconocen los sabores de su infancia. Sin embargo, Mireya busca ampliar su alcance hacia las nuevas generaciones: “lo ideal es que se lo den a sus hijos también”, comenta.

TE PODRIA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/22/ciruela-yucateca-fruta-unica-de-temporada/

Buscan descentralizar ecosistema emprendedor

Con la finalidad de descentralizar el ecosistema emprendedor de la capital y fortalecer la economía local, el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) impulsa la creación de hubs artesanales en puntos clave del interior del estado, a fin de potenciar la vocación de personas artesanas y garantizar la venta directa de sus productos, sin intermediarios. Así lo informó el director de la dependencia, Salvador Vitelli Macías.

El titular del IYEM adelantó que, durante esta semana, establecerán contacto con presidentes municipales para formalizar alianzas que robustezcan el ecosistema emprendedor de cada localidad, descentralizando así el apoyo para que llegue más allá de la capital del estado.