Fotos: Redes sociales Tomasita Nah

El municipio de Ixil ha ganado reconocimiento por su producción de rábanos, cilantro, calabaza y tomates. Sin embargo, el verdadero emblema de esta comunidad es la cebolla de Ixil, un producto tan especial que solo unas pocas familias tienen el privilegio de cultivarlo.

Distinguida no solo por su sabor o su aspecto, sino por su profundo valor cultural. La semilla es un legado: no se vende ni se compra, se hereda de generación en generación, haciendo de sus productores verdaderos guardianes de una tradición agrícola viva.

Cultivo único y cuidado familiar

La cebolla de Ixil ha sido llevada a otras poblaciones, pero sin éxito: parece que solo responde al suelo y al cuidado de los agricultores yucatecos. Su cultivo es exigente y prolongado:

  • Siembra: entre octubre y noviembre, se inicia el semillero con riego constante.
  • Trasplante: en enero, cada planta es reubicada para su crecimiento final.
  • Cosecha: entre mayo y junio, tras más de seis meses de trabajo cuidadoso.

Aproximadamente 16 familias las que continúan esta labor ancestral, combinando su conocimiento agrícola con la creatividad para transformar el producto en conservas, mermeladas y salsas.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/06/09/apoyo-cebollita-de-ixil/

Características de la cebolla de Ixil

Aunque suele compararse con la cebolla cambray o el cebollín, la de Ixil es ligeramente más grande y sabrosa.

Esta variedad se distingue por ser más pequeña que las cebollas comunes, con un bulbo redondo, blanco o morado, y un tallo largo y verde

Su sabor es más dulce y menos amargo, lo que la hace ideal para platillos tradicionales yucatecos. Se utiliza en escabeches, huevos con cebolla, poc-chuc, frijol con puerco y otras recetas regionales. 

Incluso ha llegado a innovar en la cocina local con mermeladas y encurtidos artesanales.

La cebolla de Ixil: identidad, orgullo y futuro

La cebolla de Ixil se puede decir que es un patrimonio vivo de este pueblo no es solo un cultivo: es identidad, linaje y cultura que resguardada por unos guardianes es un tesoro para ixil y Yucatán