Con el arranque de la temporada de ciclones tropicales, comenzaron también las lluvias en Yucatán, lo que marca el cierre del periodo de sequía, que en este 2025 afectó de forma moderada al 70 % del territorio yucateco.
Menos incendios gracias a coordinación institucional
De acuerdo con datos de la Secretaría de Protección Civil de Yucatán (Procivy), se redujeron los casos de incendios forestales, luego de que por primera vez se instaló el Centro de Manejo al Fuego con dependencias locales y federales, ya que el año pasado se registraron 29 eventos y este año fueron solo 13.
Refuerzan capacitación en los 106 municipios
Desde febrero, el Gobierno estatal emprendió un proceso de capacitación para el personal de Protección Civil de los 106 municipios, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta ante conatos. Las actividades fueron impartidas por personal de Procivy, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural.

Temporada crítica de incendios: enero a junio
El periodo de acciones enfocadas en la prevención y combate de incendios abarca del 15 de enero al 30 de junio. En ese marco, las quemas agrícolas autorizadas se realizan entre el 1 de marzo y el 31 de mayo.
Prevención y alertamiento, factores clave en 2025
El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, ha reconocido que a lo largo de esta temporada de incendios cobró suma importancia la prevención, preparación y alertamiento, puesto que en ese tiempo está latente un alto riesgo para la integridad de la población y sus bienes, ya que las condiciones climáticas y ambientales son uno de los factores que influye en cada temporada de incendios.
Altas temperaturas y factores humanos incrementan el riesgo
Estadísticamente, el ciclo de temperaturas extremas en Yucatán se da en los meses de marzo, abril y mayo, superando los 40°C en algunas regiones. Esto, aunado al efecto del viento y las condiciones de sequía, provoca que se incremente el riesgo y la propagación de incendios, aunque también influyen factores humanos.
Coordinación entre niveles de gobierno, un reto cumplido
Hernández Rodríguez subrayó que el principal desafío de Protección Civil ha sido lograr una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno. Resaltó la importancia de contar con un Centro especializado en manejo del fuego, que permite articular esfuerzos entre diversas instancias, recordando que la gravedad de los incendios no se mide solo por su número, sino por las áreas afectadas.
Programa “Ponte Xux” contribuye a la reducción de daños
Reconoció que el programa estatal “Ponte Xux”, que promueve entre la ciudadanía acciones como no arrojar colillas o vidrios a los caminos y reportar cualquier conato, ha contribuido a reducir los daños en la presente temporada.
Pronóstico climático y previsiones
Lluvias continuarán durante la semana
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Interinstitucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la UADY, informó que las precipitaciones actuales se mantendrán hasta el fin de semana. Se prevé una breve disminución de la temperatura hacia el próximo martes.
Año | Incendios Forestales Registrados |
---|---|
2024 | 29 incidentes |
2025 | 13 incidentes |
Factores atmosféricos normales provocan lluvias
El especialista explicó que las lluvias presentadas durante esta mitad de semana obedecen a varios factores, entre ellos una vaguada proveniente de las Bahamas, el calentamiento diurno y las propias condiciones asociadas con el inicio de la temporada pluvial.
Vázquez Montalvo indicó que las zonas más afectadas por estas primeras precipitaciones han sido el norte, noreste, oriente y centro de Mérida. Asimismo, adelantó que, según los modelos de predicción, las lluvias se mantendrán principalmente durante las tardes y noches.
Sin indicios de ciclones en la región
No obstante, aclaró que estas condiciones no se deben a la formación o cercanía de algún ciclón tropical, sino a fenómenos atmosféricos normales para esta época del año. A cinco días del arranque oficial de la temporada, dijo, no hay indicios de desarrollo ciclónico en el área.
Calor persistente con sensación térmica de hasta 45°C
En cuanto a las temperaturas, señaló que durante junio se espera que los máximos ronden los 37°C. Sin embargo, advirtió que la sensación térmica podría alcanzar hasta los 45°C debido a la elevada humedad ambiental, que llega hasta el 100 % al amanecer, favoreciendo la formación de bancos de niebla.
Llamado a tomar precauciones ante lluvias
El meteorólogo destacó que, en comparación con el año anterior, este 2025 presentó una temporada de calor más benévola, así como una sequía menos intensa.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para tomar las precauciones necesarias ante el panorama de lluvias, recomendando portar paraguas, impermeables y calzado adecuado, así como evitar estar a la intemperie durante las lluvias intensas.