Gracias a la participación activa de la ciudadanía y a la coordinación entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Ayuntamiento de Mérida, la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” ha logrado recolectar 47 toneladas de criaderos potenciales, lo cual representa un avance sustancial en la lucha contra enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Campaña contra el dengue logra avances significativos

La titular de la SSY, Dra. Judith Elena Ortega Canto, informó que este operativo, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, comenzó el 24 de mayo en la comisaría de Molas, y contempla 216 puntos de recolección distribuidos en Mérida y sus comisarías.
Hoy, a diferencia de operativos pasados, la ciudad se observa limpia y comprometida con el entorno”, expresó Ortega Canto al referirse al impacto ambiental de la campaña.

Recolección en Mérida y comisarías: fechas y zonas

Hasta el momento, 85 puntos de recolección ya han sido atendidos, abarcando:

  • 19 comisarías del sur
  • 23 del norte
  • 43 puntos en la zona sur de Mérida

La campaña continuará hasta el 20 de junio, y se han asignado fechas específicas para cada zona:

  • Zona Sur: del 24 al 30 de mayo y del 31 de mayo al 6 de junio
  • Zona Norte: del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio

Los centros de acopio operan de 8:00 a 16:00 horas, y la ciudadanía puede consultar su punto más cercano en: www.salud.yucatan.gob.mx

Ciudadanía comprometida: premios y acciones preventivas

Como incentivo, se entregaron más de 4 mil velas de citronela y 700 repelentes para quienes participaron activamente.
El éxito de esta campaña depende de la participación continua de todas y todos. Invitamos a la población a revisar sus patios, identificar los criaderos y llevarlos al punto de acopio correspondiente”, exhortó Ortega Canto.