Foto: especial

En Yucatán, la temporada de huracanes ha comenzado oficialmente el 1 de junio. Aunque las autoridades municipales y estatales ya han activado los planes de prevención para enfrentar hasta 17 ciclones tropicales previstos este año, siempre es necesario que el hogar cuente con un plan de protección propio.

Plan de Protección Civil: prevención que salva vidas

Ante el riesgo de un huracán, Protección Civil recomienda implementar un Plan de Protección Civil en familia. Este plan debe incluir acciones coordinadas y específicas, tales como:

  • Asignar responsabilidades a cada miembro del hogar.
  • Preparar un sitio seguro para mascotas y herramientas de trabajo.
  • Reparar techos, ventanas y muros para reducir daños estructurales.
  • Verifica que tu tinaco y compresores de aire acondicionado se encuentren asegurados.
  • Guardar fertilizantes e insecticidas en contenedores impermeables.
  • Organizar un punto de reunión en caso de evacuación.

Contar con este tipo de organización puede hacer la diferencia en situaciones de emergencia.

¿Qué artículos de emergencia debes tener?

Durante un huracán, contar con una mochila o caja de emergencia bien surtida es esencial. Asegúrate de incluir los siguientes elementos:

  • Botiquín de primeros auxilios
  • Radio de baterías
  • Linterna y pilas de repuesto
  • Alimentos enlatados
  • Agua purificada o hervida en botellas con tapa
  • Documentos personales protegidos en bolsas de plástico herméticas
  • Una power bank o batería portátil de teléfono móvil debidamente cargada.

Estos artículos deben mantenerse en un lugar accesible y ser revisados con regularidad.

Foto: especial

Medidas si tu casa es segura y no está en zona de riesgo

Si decides permanecer en casa y el inmueble no se encuentra en zona de riesgo, toma las siguientes precauciones:

  • Asegura objetos sueltos que puedan ser lanzados por el viento.
  • Protege a los animales y resguarda equipos en un área segura.
  • Retira antenas, carteles y cualquier objeto colgante.
  • Limpia techos, coladeras y desagües para evitar inundaciones.
  • Sella con cemento la tapa del pozo para conservar agua potable.

Estas acciones ayudan a minimizar los riesgos durante el paso del huracán.

Qué hacer si decides quedarte en casa durante el huracán

Por su parte, Protección Civil Yucatán señala, que cuando la tormenta impacta y estás dentro de casa, sigue estas recomendaciones para mantener la seguridad:

  • Mantén la calma en todo momento.
  • Cierra puertas y ventanas, y protege los cristales con cinta adhesiva en forma de X.
  • No abras las cortinas; actúan como barrera contra cristales rotos.
  • Conserva los artículos de emergencia a la mano.
  • Mantén encendido un radio de baterías para seguir instrucciones oficiales.
  • Evita acercarte a puertas o ventanas; los vientos pueden abrirlas súbitamente.
  • No salgas de tu casa bajo ninguna circunstancia.

Recuerda que inundaciones, lluvias y basura de todo tipo son los principales riesgos en este tipo de fenómenos.

Foto: especial

¿Debes evacuar? Estas son las medidas clave

Si las autoridades indican evacuación o tu hogar no es seguro, sigue estos pasos de forma ordenada:

  • Desconecta aparatos eléctricos y corta el suministro de gas y agua.
  • Lleva contigo solo lo indispensable y tranquiliza a tus familiares.
  • Avisa a tus vecinos y conocidos sobre la situación.
  • Escucha la radio para obtener información actualizada.
  • Ubica con anticipación el refugio más cercano.

La evacuación ordenada y sin pánico puede salvar vidas.

Después del huracán: cómo actuar con responsabilidad

Una vez que el huracán haya pasado, la prioridad es mantenerse informado y actuar con cautela:

  • Sigue las instrucciones oficiales por medios de comunicación.
  • Reporta heridos de inmediato a los servicios de emergencia.
  • No consumas alimentos sin verificar que estén en buen estado.
  • Revisa tu casa cuidadosamente para asegurarte de que no hay riesgos.
  • Mantén desconectados gas, electricidad y agua hasta garantizar su seguridad.
  • Seca bien los aparatos eléctricos antes de volver a usarlos.
  • Colabora con vecinos en la limpieza y reparación de daños.

Desalojar el agua estancada evita la propagación de plagas de mosquitos. Y si tu hogar está en zona afectada, espera la autorización de las autoridades para regresar.