En un hecho sin precedentes en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal de la Diversidad Sexual, un organismo que trabajará en la creación de políticas públicas con enfoque de derechos, inclusión y justicia para la población LGBTQ+.

Durante el evento realizado en el patio central de Palacio de Gobierno, Díaz Mena afirmó que el nuevo comité no será una figura decorativa. Por el contrario, contará con voz, agenda y seguimiento, y colaborará con todas las dependencias estatales para transversalizar la perspectiva de diversidad sexual.

“No descansaremos hasta que todos los programas y políticas reconozcan la diversidad como parte fundamental de nuestra identidad como yucatecos”, expresó el mandatario.

El gobernador subrayó que la defensa de los derechos LGBTQ+ no es una moda ni consigna ideológica, sino una obligación constitucional. Además, agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum al proyecto de transformación en el estado.


Un espacio vivo para escuchar, proponer y transformar

El Comité Estatal de la Diversidad Sexual se convierte en un canal permanente de diálogo entre el Gobierno de Yucatán y la sociedad civil, colectivos, defensoras de derechos humanos, juventudes y comunidades mayas diversas. La intención es transformar la realidad mediante políticas públicas eficaces y con enfoque en igualdad y justicia social.

Michelle Kuuk Poot, activista de Teabo y Chumayel, celebró este momento como histórico:

“Tenemos derecho de estar aquí no solo como sobrevivientes, sino como protagonistas de nuestro destino”.

Por su parte, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, destacó que este comité consultivo y plural representará a más de 15 mil personas LGBTQ+ en Yucatán. Señaló que es la primera vez que Palacio de Gobierno se abre a la diversidad, asignando presupuesto y espacio a una causa largamente invisibilizada.

Palacio de Gobierno se pinta con los colores de la diversidad

Al concluir la instalación del comité, la fachada del Palacio de Gobierno se iluminó con los colores de la bandera LGBTQ+, símbolo del compromiso del estado hacia un Yucatán más justo, igualitario y libre de discriminación.