El Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inaip) continuará operando en Yucatán como un organismo autónomo, luego de que el Congreso local no alcanzara la mayoría calificada requerida para avalar su desaparición.
Votación durante sesión ordinaria
Durante la sesión ordinaria celebrada este sábado, legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra de la reforma federal que propone eliminar organismos autónomos como el Inaip, con la intención de transferir sus funciones a nuevas secretarías dependientes del Poder Ejecutivo.
Por el contrario, diputados de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldaron la medida, con la intención de que las tareas de transparencia y protección de datos personales quedaran bajo la responsabilidad de la aún inexistente Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en la entidad.
Sin embargo, al no alcanzarse las dos terceras partes de los votos requeridos, la propuesta fue desechada y el Inaip mantendrá sus atribuciones en Yucatán.
El INAIP Yucatán (Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales) es un organismo autónomo que tiene como principales funciones:
- Garantizar el derecho de acceso a la información pública: cualquier persona puede solicitar información a instituciones gubernamentales y organismos públicos, y el INAIP asegura que esa información se entregue conforme a la ley.
- Proteger los datos personales: supervisa que las dependencias públicas resguarden adecuadamente los datos personales de la ciudadanía.
- Vigilar la transparencia en el gobierno: promueve una cultura de rendición de cuentas y transparencia en las acciones de las autoridades.
- Resolver controversias: si una institución niega información, el ciudadano puede presentar un recurso ante el INAIP para que intervenga.

¿Por qué es importante?
Porque fortalece la democracia, al asegurar que las personas puedan conocer cómo se toman las decisiones públicas, en qué se gasta el dinero y cómo operan las instituciones. Además, protege la privacidad de los ciudadanos frente al mal uso de sus datos personales.