La reapertura del teatro José Peón Contreras tendrá que esperar aún más, ahora se proyecta que los trabajos de rehabilitación que se realizan en este emblemático recinto cultural culminen hacia finales de 2026, informó Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en el estado.
Trabajos coordinados entre el INAH y el Gobierno del Estado
La secretaria estatal explicó que actualmente las labores de restauración están a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido al carácter histórico del inmueble, y de la Secretaría de Obras Públicas del estado, en una colaboración coordinada con la Federación.
“Estamos hablando de que el Peón Contreras podría reabrir casi a fines de 2026. Ahora trabajamos de forma muy cercana con el INAH para garantizar que la restauración esté a la altura del recinto”, detalló Martín Briceño, al referirse a la complejidad del proceso, particularmente por la fragilidad de ciertos elementos arquitectónicos como la cúpula.
Restauración del Teatro Peón Contreras enfrenta desafíos técnicos
El inmueble, considerado uno de los teatros más importantes del país, permanece cerrado desde el 1 de noviembre de 2022, cuando un incendio —provocado por un cortocircuito en el sistema de aire acondicionado— dañó severamente su estructura, principalmente el techo, la cúpula y parte del escenario. Desde entonces, han pasado más de dos años de trabajos intermitentes y gestiones institucionales.
La funcionaria informó que hasta ahora ya han sido intervenidos los techos, el vestíbulo principal, parte de las escaleras, marquesinas y áreas del escenario. No obstante, señaló que uno de los mayores retos sigue siendo la restauración de la cúpula central, cuya rehabilitación requiere tiempo, precisión y materiales especializados.
El compromiso estatal con la cultura y el patrimonio
Destacó que el gobernador Joaquín Díaz Mena se ha comprometido firmemente a concretar la reapertura del teatro, símbolo de la vida cultural de Yucatán y sede habitual de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, así como de múltiples expresiones artísticas nacionales e internacionales.
A pesar del nuevo retraso, las autoridades aseguran que los trabajos no se han detenido y que se avanza con responsabilidad en la recuperación total de este histórico recinto, orgullo del centro de Mérida.