La Agencia de Transporte de Yucatán optimiza 22 rutas del Sistema Va y Ven con baja ocupación para mejorar la movilidad.
La Agencia de Transporte de Yucatán optimiza 22 rutas del Sistema Va y Ven con baja ocupación para mejorar la movilidad.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) inició una revisión emergente de 22 rutas con baja ocupación en el Sistema Va y Ven, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y responder mejor a las necesidades reales de movilidad de las y los usuarios.

Durante un recorrido de supervisión por la Ruta 409, que conecta a las comisarías de Dzununcán, Xmatkuil, Tesip y Tahdzibichén, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, destacó que “en todo el trayecto de ida y vuelta solo subieron cuatro personas”, lo que evidencia el bajo índice de pasajeros por kilómetro (IPK), actualmente de solo 0.50. Esta cifra la clasifica como una ruta de “muy bajo” desempeño.

TE PODRÓIA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/26/observatorio-seguridad-vial-yucatan/

Vamos a reestructurar estas 22 rutas de tal forma que el índice de pasajeros aumente y más personas utilicen el servicio”, afirmó Sosa Novelo.


Baja ocupación en rutas del Va y Ven

La Ruta 409 será la segunda en incorporarse al proceso de optimización de rutas del Sistema Va y Ven, sumándose a la de Castilla Cámara, recientemente ampliada. Esta reconfiguración incluirá conexión con el Anillo Periférico, facilitará los transbordos hacia el Centro de Mérida, y permitirá el acceso directo a hospitales como el Materno Infantil y el nuevo Hospital O’Horán Sur.

Además, se reforzará la cobertura hacia Xmatkuil, con tres nuevas opciones de rutas que duplicarán su aforo diario y la harán más útil para la población local.

Coordinación técnica y ciudadana para un transporte más eficiente

La estrategia de optimización se realiza de forma coordinada entre los concesionarios, el equipo técnico de la ATY y la ciudadanía. Las y los usuarios del sistema comparten sus experiencias para que las decisiones de mejora se enfoquen en responder a la realidad cotidiana del transporte público.

Este plan representa la primera fase de modernización del sistema, abordando con urgencia las rutas heredadas de bajo rendimiento. Con ello, la Agencia reafirma su compromiso con un sistema más funcional, eficiente y centrado en las personas.