Miel yucateca: Nelly Ortiz Vázquez, apicultora con más de 50 años de experiencia y fundadora del Proyecto Abeja Planet, impulsa la protección del medio ambiente, el consumo de miel local y la formación de nuevas generaciones de apicultores y meliponicultores.
El proyecto tiene como propósito concientizar sobre la importancia de las abejas y el valor de la miel yucateca, pero enfrenta retos crecientes. Ortiz Vázquez explicó que uno de los principales problemas es la caída en los precios y la baja demanda en el mercado internacional.
Miel yucateca
“La mayor preocupación ha sido la baja adquisición de miel mexicana para exportación, pues encuentran miel más barata en otros países. A esto súmale la caída del precio actualmente, pues se le está pagando al productor entre 28 y 30 pesos el litro de miel, a comparación del año pasado que llegó a 60 pesos”, explicó.
Como consejera de la Sociedad Cooperativa del municipio de Tizimín, también denunció afectaciones provocadas por fumigaciones aéreas, las cuales dañan los cultivos y las plantas silvestres cercanas a los apiarios.
“Las abejas obtienen el néctar y polen de las plantas contaminadas y posteriormente se trasladan a sus colmenas, ocasionando la muerte de las mismas. Incluso ese mismo alimento lo consume la abeja reina, quien también muere, dejando en la orfandad la colonia”, señaló.
Ortiz también destacó la calidad de la miel producida en la región:
“La miel que producimos en Tizimín es de la floración de Dzidilché, tiene un color ámbar claro y oscuro, con una densidad que permite mezclarla con otras mieles de menor calidad. Su humedad es del 18 por ciento, lo que la hace una miel de calidad única en el mundo”, concluyó.
📸 Foto: Martín Zetina / Cuartoscuro