Mérida en Domingo celebra 40 años con nueva imagen, toldos, mobiliario y mejoras eléctricas para apoyar a los vendedores.
Foto: Tomás Martín/ Mérida en Domingo celebra 40 años con nueva imagen, toldos, mobiliario y mejoras eléctricas para apoyar a los vendedores.

Renuevan instalaciones de Mérida en Domingo por su 40 aniversario

Con una inversión de dos millones y medio de pesos, el programa Mérida en Domingo luce nuevos toldos y mesas de exhibición, los cuales fueron entregados en un acto protocolario por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, en el marco del festejo por los 40 años del inicio de este evento semanal.

El programa inició el 1985, fue creado para impulsar el turismo y la cultura local, logrando convertirse en un evento muy popular y esperado por locales y turistas.

Durante su discurso, Patrón Laviada explicó que se utilizó parte de esos recursos para mejorar las conexiones eléctricas que usan los oferentes y evitar los problemas de suministro y apagones que se estaban generando por el uso de conexiones improvisadas.

Sostuvo que seguirán invirtiendo en la mejora de la imagen de "Mérida en Domigo", pues sin duda se trata de uno de los foros culturales, gastronómicos y artesanales más importantes del estado.

Diálogo con oferentes fortalece a Mérida en Domingo

Reconoció que en un principio fue complejo llegar a un acuerdo con los oferentes del programa, ya que había desconfianza e incertidumbre, pues los vendedores habían pasado por una etapa muy complicada por la pandemia del coronavirus, sin embargo, todo eso se logró superar gracias al diálogo.

"Fue así como logramos llegar a acuerdos, pues tenemos el compromiso de escuchar siempre a los meridanos para lograr lo que es mejor para todos. Hoy tenemos un mejor Mérida en Domingo, y nuestro compromiso es que siga mejorando la imagen de este programa", añadió la alcaldesa.

Protección para comerciantes y visitantes en el evento dominical

Expuso que, a la par de la imagen, también se buscará que los comerciantes estén más seguros y protegidos de las lluvias y el sol, al igual que los visitantes locales, nacionales y extranjeros que cada domingo acuden a disfrutar del evento.

"Y es importante seguir adelante porque este programa también es un importante espacio de identidad cultural y eso es lo que lo hace extraordinario, aquí converge lo mejor de lo que tenemos en Yucatán", precisó.

Patrón Laviada insistió en reconocer la importante aportación que han hecho los artesanos, vendedores y todos los que han participado y formado parte del evento dominical, quienes hicieron posible esta historia de 40 años, "que esperamos que tenga muchos más", añadió.

Expansión de Mérida en Domingo a más espacios del centro histórico

Tras el acto que se realizó en los bajos de Palacio Municipal, la alcaldesa partió con los oferentes un pastel conmemorativo y realizó un recorrido por los puestos instalados en la plaza principal, los cuales ahora lucen nuevos toldos de color azul, que sustituyeron a los de color blanco con los que operó el evento durante muchos años.

Además de la llamada plaza grande, en pleno corazón de la ciudad, el programa se extiende a lo largo de toda la calle 60 y ocupa espacios en el Parque de Santa Lucía y el que está ubicado en el Barrio de Santa Ana, justo en la calle 47 que conecta con el nuevo Corredor Turístico y Gastronómico de Mérida.