El youtuber estadounidense Mr. Beast negó este domingo haber sido demandado por el gobierno de México, luego de que autoridades mexicanas anunciaran acciones legales contra su productora por presunto uso indebido de imágenes de sitios arqueológicos mayas con fines comerciales.
El video en zonas mayas y la reacción del INAH
El pasado 10 de mayo, Mr. Beast, cuyo nombre real es James Donaldson, publicó en YouTube un video titulado "Exploré templos de 2.000 años de antigüedad", en el que aparece en sitios históricos como Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché.
La grabación ha superado las 68 millones de visualizaciones y contiene publicidad de una marca de chocolates y otra de carne seca.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acusó a la productora del influencer de utilizar estos sitios sin la debida autorización, y el jueves pasado, el gobierno mexicano informó sobre la interposición de una demanda legal.
Mr. Beast responde y defiende su contenido
En respuesta, Mr. Beast publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) donde negó haber recibido una demanda: "
No estamos y nunca hemos sido demandados por ellos", afirmó. Además, aseguró tener un profundo respeto por la cultura maya y el pueblo mexicano.
El creador de contenido también aclaró que las escenas en las que aparecen productos patrocinados no fueron grabadas en las zonas arqueológicas, y que durante su visita a México financió pozos y proyectos de agua en comunidades locales.
Apoyo a la arqueología mexicana
Mr. Beast agregó que colabora con el INAH en la creación de un fondo para apoyar la arqueología en México, destacando su compromiso con el patrimonio cultural y el desarrollo de la región.
Con más de 396 millones de suscriptores en YouTube, Mr. Beast es uno de los youtubers más influyentes del mundo, lo que ha intensificado la atención mediática y social sobre este caso.