La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) confirmó el primer caso de Gusano Barrenador del Ganado en un perro en la ciudad de Mérida, luego de que veterinarios rescataran al animal en las calles cercanas a Kambul, comisaría de Peto, donde se presume ocurrió el contagio.

Veterinarios detectan la plaga en un perro rescatado

El animal, un perro macho mestizo de seis años, fue trasladado a una veterinaria en Mérida para recibir atención médica. Al momento del baño, los especialistas descubrieron la presencia de la plaga en una herida. La lesión ya cicatrizó completamente, y el can fue dado en adopción tras su recuperación.

Autoridades refuerzan medidas sanitarias en Yucatán

Aunque el caso generó alerta, la SEDER aseguró que la plaga se mantiene controlada en el estado gracias a la colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Actualmente existen nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal en los municipios de Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Peto, Chemax, Tizimín y Tixcacalcupul.

Confirman primer caso de gusano barrenador en un perro en Mérida
Foto: especial

Casos confirmados en el estado

Hasta ahora, Yucatán registra cinco casos confirmados de Gusano Barrenador, de los cuales tres corresponden al municipio de Tzucacab (en ovinos y bovinos), uno en un becerro en Halachó y el más reciente en un perro en Mérida.

Llamado a la vigilancia y prevención

La SEDER exhorta a los productores ganaderos y dueños de animales domésticos a mantener la vigilancia sanitaria. En caso de detectar heridas sospechosas, la recomendación es lavarlas y aplicar ivermectina como medida preventiva.

Especies vulnerables a la plaga

Los bovinos, ovinos, porcinos, gatos, equinos, caprinos, aves y perros son los animales más propensos a ser afectados por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, responsable de esta enfermedad. La vigilancia y el tratamiento oportuno son clave para evitar su propagación.