La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que la buena relación y el respeto mutuo entre los gobiernos de México y los Estados Unidos fueron fundamentales para evitar la imposición de aranceles adicionales sobre productos mexicanos.
Según Sheinbaum, este entendimiento ha sido clave para alcanzar las mejores condiciones comerciales dentro del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Una relación de respeto y colaboración
En su declaración, Sheinbaum explicó que, a pesar de las tensiones previas, el trato preferencial obtenido no es fruto del azar, sino de la relación de respeto que se ha construido entre ambos países.
"Aunque algunos no quieran reconocerlo, todo esto tiene que ver con la buena relación que hemos establecido con el gobierno de Estados Unidos, basada en el respeto a nuestra soberanía y la colaboración mutua", aseguró la mandataria.
Además, reiteró que México goza de respeto no solo por parte de Estados Unidos, sino también a nivel internacional. En este sentido, comentó que el presidente Donald Trump había mantenido su compromiso de respetar lo acordado en el T-MEC.
Los productos que forman parte de este tratado no enfrentarán aranceles adicionales. Sin embargo, aquellos que no cumplan con los términos del acuerdo sí estarán sujetos a una tarifa del 25%.
Desafíos y retos pendientes con EU
Sheinbaum también mencionó algunos temas pendientes en la relación bilateral, incluyendo la migración y la seguridad. Aunque reconoció que la colaboración ha sido positiva, destacó que aún existen desafíos que deben abordarse.
A pesar de los avances, la presidenta de México subrayó que los bienes no incluidos en el T-MEC enfrentarán un arancel del 25%.
Los productos que sí cumplen con las condiciones del acuerdo seguirán beneficiándose de un arancel del 0%, lo cual representa una ventaja importante para la economía mexicana.
"Aunque algunos no lo reconozcan, nuestra relación de respeto con el presidente Trump ha sido determinante para que México no enfrente aranceles adicionales", concluyó Sheinbaum.