El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que no hay espacio de negociación para que México y Canadá eviten los nuevos aranceles, que entrarán en vigor pasada la medianoche.
"Lo que tendrán que hacer es construir sus fábricas en Estados Unidos", declaró el mandatario desde la Casa Blanca.
Con esta medida, México y Canadá enfrentarán gravámenes del 25% en sus exportaciones, excepto los productos energéticos canadienses, que tendrán una tasa menor.
China también en la mira
Además de afectar a sus socios comerciales más cercanos, Trump elevó al 20% los aranceles sobre las importaciones chinas, agregando otro 10% a la tarifa aplicada desde febrero.
En respuesta, China expresó su descontento y advirtió que tomará represalias comerciales contra Estados Unidos.
Reacciones de México y Canadá
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno está preparado para enfrentar cualquier escenario y ya tiene un plan de contingencia. México ha intensificado sus esfuerzos contra el tráfico de drogas y la migración irregular para evitar estas sanciones.
Por su parte, el primer ministro canadiense Justin Trudeau calificó los aranceles como una "amenaza existencial" para la economía de su país. En represalia, Canadá aplicará tarifas del 25% a 155,000 millones de dólares en bienes estadounidenses.
Impacto económico
Los mercados reaccionaron negativamente al anuncio:
- Wall Street cerró con pérdidas, con una caída del 1.48% en el Dow Jones y del 2.64% en el Nasdaq.
- Sectores como el automotriz, químico y manufacturero enfrentarán interrupciones en sus cadenas de suministro.
- Trump planea gravar productos agrícolas a partir del 2 de abril, lo que podría generar aumentos de precios y afectar la inflación en EU.
¿Qué sigue?
El Consejo Empresarial EU.-China advirtió que estas medidas perjudicarán a empresas y consumidores, mientras expertos como Ryan Majerus destacan que el impacto de los aranceles aún está por definirse en posibles litigios.
AFP