Las religiones afrobrasileñas brillan en el Carnaval de Río, pero enfrentan discriminación y ataques. La intolerancia religiosa sigue en aumento.
Fotos: AFP/ Las religiones afrobrasileñas brillan en el Carnaval de Río, pero enfrentan discriminación y ataques. La intolerancia religiosa sigue en aumento.

El Carnaval de Río y la cultura afrobrasileña

El Carnaval de Río de Janeiro es una de las fiestas más icónicas del mundo. Cada año, las escuelas de samba celebran en el Sambódromo la riqueza cultural de Brasil, incluyendo las religiones afrobrasileñas como el candomblé y la umbanda.

Sin embargo, mientras los desfiles exaltan a los orixás, muchos de sus fieles enfrentan discriminación y ataques en su vida cotidiana.

Ataques a terreiros y aumento de la intolerancia

A solo unos kilómetros del Sambódromo, la sacerdotisa "mãe" Fernanda encontró su templo destruido. Los atacantes destrozaron imágenes sagradas y dejaron una Biblia en los escombros, un mensaje claro de intolerancia religiosa.

Las denuncias por agresiones contra religiones afrobrasileñas aumentaron un 81% entre 2023 y 2024, según datos oficiales. Además de ataques físicos y vandalismo, los seguidores sufren burlas, amenazas y pérdida de empleo.

El racismo detrás de la persecución

La profesora Christina Vital explica que la violencia contra estos cultos tiene una raíz más profunda: el racismo estructural. Aunque el Carnaval celebra la cultura negra, el país sigue sin reconocer plenamente su legado espiritual y religioso.

Famosos como la cantante Anitta han sido víctimas de este estigma. Tras compartir su devoción por el candomblé, perdió 300,000 seguidores en redes sociales.

Factores políticos y criminales en la persecución

El crecimiento de grupos evangélicos fundamentalistas también ha intensificado la intolerancia. Actualmente, la bancada evangélica es la más numerosa en el Congreso brasileño, lo que refuerza una agenda que minimiza o ataca estas religiones.

Además, en las favelas y suburbios, los seguidores de estos cultos enfrentan una doble persecución: grupos criminales prohíben sus prácticas en favor de iglesias cristianas.

Resistencia y lucha por el respeto

A pesar de la violencia, la comunidad sigue en pie. El ministerio de Igualdad Racial implementó el canal Disque 100 para recibir denuncias y trabaja en políticas de protección.

"Nuestros ancestros sobrevivieron a la esclavitud. Incluso con esta violencia, seguiremos sobreviviendo", afirma el académico Ivanir dos Santos, destacando la resistencia de estos cultos frente a siglos de discriminación.

Texto y foto: AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *