El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración del Centro Industrial de Yucatán (CIDY), un proyecto clave para la inversión y el crecimiento económico en el estado.

Este nuevo complejo albergará importantes empresas nacionales e internacionales, consolidando a Yucatán como un referente logístico e industrial.

Desarrollo y oportunidades para Yucatán

Durante el evento, Díaz Mena destacó que el CIDY forma parte de la estrategia del Renacimiento Maya, cuyo objetivo es integrar a las empresas locales en cadenas de valor globales y generar empleos bien remunerados.

"Con este parque industrial, reafirmamos nuestro compromiso con un desarrollo sostenible y competitivo", afirmó.

El complejo cuenta con infraestructura de vanguardia, acceso a gas natural y energía limpia, conectividad con redes viales y ferroviarias, y telecomunicaciones avanzadas, lo que impulsará la digitalización de los procesos industriales.

Una inversión millonaria con impacto positivo

El CIDY inicia con una inversión superior a los 600 millones de pesos y una extensión inicial de 100 hectáreas urbanizadas, con planes de expansión hasta 300 hectáreas. Este crecimiento traerá más inversión y empleo, como el caso de Mission Foods, que en su primera fase ofrecerá más de 350 empleos directos.

El gobernador agradeció a Grupo San Francisco de Asís por su confianza y destacó que su administración seguirá impulsando un entorno de negocios competitivo y con certeza jurídica. "El bienestar de las familias yucatecas es nuestra prioridad, y proyectos como CIDY Park son clave para un futuro más próspero", subrayó.

Un esfuerzo conjunto

El evento contó con la presencia de líderes empresariales y autoridades, como Ricardo Abraham Mafud, presidente de Grupo San Francisco de Asís; Nader Badii González, director general de Mission Foods México; y Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

También asistieron representantes de la X Región Militar, el Tren Maya y el Consulado de Estados Unidos en Mérida, reflejando la relevancia estratégica del proyecto para el desarrollo regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *