Un abrazo esperado por más de 40 años

Cuatro décadas después de su separación forzosa, Adamary García finalmente abrazó a su madre biológica en el aeropuerto de Santiago.

Este emotivo reencuentro es uno de los miles de casos de adopciones ilegales de bebés chilenos enviados al extranjero entre 1950 y 1990.

"Ya terminó lo más difícil", expresó Edita Bizama, de 64 años, mientras sostenía a su hija. Ambas se quedaron en silencio, procesando un momento que parecía imposible.

El viaje de vuelta a sus raíces

Adamary, de 41 años, viajó desde Puerto Rico junto con otras cuatro chilenas que fueron adoptadas ilegalmente en Estados Unidos. Trabaja en el sector financiero y, aunque creció con una familia adoptiva amorosa, siempre tuvo dudas sobre su origen.

Gracias a una prueba de ADN y la organización Connecting Roots, Adamary confirmó su verdadera historia. “Soy afortunada. Ahora tengo dos madres y tres hermanos”, dijo emocionada.

Adopciones ilegales bajo la dictadura

Según un informe del exjuez Mario Carroza, al menos 20,000 bebés fueron separados de sus madres en Chile. Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), una red de médicos, trabajadores sociales y jueces traficó bebés, entregándolos a familias extranjeras por hasta 40,000 dólares.}

"Muchas madres escucharon a sus hijos llorar al nacer, pero al día siguiente les decían que habían muerto sin entregarles el cuerpo", explicó Juan Luis Insunza, vicepresidente de Connecting Roots.

Las madres, en su mayoría mujeres en situación vulnerable, fueron presionadas para entregar a sus hijos. Edita Bizama recuerda que, tras dar a luz en 1984, una trabajadora social le dijo que no podía quedarse con su bebé.

"Cuando nació Adamary, ya tenían todos los trámites listos", relató entre lágrimas. “Me la quitaron de los brazos”.

Doria García observa fotos de su hija adoptiva, Adamary García, en su casa en Coconut Creek, Florida, el 19 de febrero de 2025. Adamary, de origen chileno y ciudadana estadounidense, regresó a su país natal para reencontrarse con su familia biológica tras haber sido separada de ellos en su infancia durante la dictadura de Pinochet y adoptada en Estados Unidos. (Foto: Chandan Khanna / AFP)




Fotos y texto: AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *