Casas para el sector pesquero de Progreso

En el marco de la entrega de apoyos económicos a los pescadores del programa Respeto a la Veda, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que, como parte de las gestiones realizadas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se logró conseguir un proyecto para construir 400 viviendas económicas.

Estas casas serán edificadas a través del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y estarán destinadas a las familias pescadoras de Progreso, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Ubicación de las viviendas en comisarías

El alcalde de Progreso, Erick Rihani González, explicó que, debido a la falta de espacio en la cabecera municipal, lo más probable es que las viviendas sean construidas en las comisarías.

Para ello, se llevará a cabo un trabajo coordinado entre el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), el Infonavit y el municipio, a fin de encontrar los espacios adecuados para la edificación.

"Lo que buscamos es que sean viviendas de bajo costo y accesibles para nuestra comunidad pesquera. Queremos que las nuevas familias tengan un espacio digno para crecer", destacó el alcalde.

Asimismo, aclaró que las reglas de operación del programa serán definidas por el Infonavit, incluyendo el inicio de la construcción y los requisitos para acceder a estas viviendas, las cuales no serán gratuitas, pero sí económicas.

Aumento en el pago del programa Respeto a la Veda

El programa Respeto a la Veda 2025 beneficiará a 12,692 personas, brindándoles un ingreso estable durante la veda del pulpo, mero y langosta, que abarca los meses de febrero y marzo.

Durante la entrega simbólica de los primeros apoyos en Progreso, se destacó que este año, por primera vez, se integró a fileteras y deshuesadoras de mero, quienes desempeñan un papel clave en la industria pesquera.

Además, el gobernador Díaz Mena anunció un incremento en el apoyo económico, pasando de 4,800 pesos en 2024 a 6,000 pesos en 2025, con el compromiso de aumentar el monto al menos un 10% cada año.

"Estamos invirtiendo más de 76 millones de pesos para garantizar estabilidad económica a nuestras comunidades pesqueras durante los meses más difíciles del año", afirmó el mandatario.

Más beneficios para los pescadores

La primera parte del apoyo económico se entregará hasta el 22 de febrero en 20 sedes. Además, se ha modificado la entrega del segundo pago, que ahora será en una sola exhibición para facilitar el cobro y evitar traslados innecesarios.

A este programa se suman otras iniciativas estatales como:

✔️ Reposición de motores fuera de borda con financiamiento a tasa cero.
✔️ Programa Seguridad en el Mar.
✔️ Fondo para eventos climatológicos.
✔️ Identificación geográfica del pulpo rosa maya como producto distintivo de Yucatán.
✔️ Combate a la pesca furtiva, en coordinación con las Fuerzas Armadas.
✔️ Padrón único de embarcaciones para mayor transparencia en los apoyos.

Asimismo, Díaz Mena anunció que a partir del 22 de febrero se celebrará el Festival Renacimiento de la Costa, con el objetivo de atraer más visitantes y promover la riqueza gastronómica y cultural de los puertos pesqueros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *