La tradicional cuesta de enero impacta fuertemente la economía de las familias yucatecas, incrementando hasta en un 50% el número de personas que acuden a las sucursales del Monte de Piedad para empeñar sus pertenencias, así lo informó Javier Méndez Tamayo, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Monte de Piedad en Yucatán.

“Como todos los años la gente empieza a sentir la escasez económica de inicio de año y al encontrarse ante esa situación acuden a cualquiera de nuestras sucursales que tenemos en el Monte de Piedad”, comentó el trabajador.

Tenencia

Méndez Tamayo señaló que el flujo de personas empieza a notarse poco antes de que los niños, niñas y adolescentes regresen a las aulas después de su periodo de receso por las fiestas decembrinas, y en el entendido de haber realizado las compras para esas festividades, las complicaciones económicas de enero se empieza a resentir en los hogares. 

El secretario general del Sindicato del Nacional Monte de Piedad comentó que este inicio de semana será cuando se observen importantes filas de personas que buscan un dinero extra empeñando alguna de sus pertenencias para hacer frente a este primer mes del año.

Comentó que en días regulares se pueden ver filas de 20, 30 personas empeñando sus pertenencias, pero para estas fechas de enero, pueden aumentar hasta en 80, dependiendo de las necesidades.

Pertenencias más comunes

Méndez Tamayo dijo que, por lo general e históricamente, las pertenencias más comunes que las personas empeñan es la joyería, sin embargo, las nuevas tendencias apuntan en otros objetos como línea blanca, electrónica y computación. 

Inclusive apuntó que existen momentos como es el de la cuesta de enero, en el cual sus bodegas se ven rebasadas por los artículos que las personas empeñan, por lo que se han visto en la necesidad de abrir otros espacios para resguardar estas pertenencias.

Alivio económico

Aseguró que están preparados para brindar la atención a las personas que en estas fechas buscan un alivio económico, por medio del empeño.

Explicó que particularmente en la capital yucateca, los días de mayor afluencia de pignorantes son los lunes y los jueves. 

Recordó que este comportamiento de las personas de empeñar sus pertenencias para mitigar sus finanzas no es exclusivo de la entidad, sino del resto del país.

Recordó que existe un número importante de personas de clase trabajadora que ganan el mínimo, por lo que acudir al Monte de Piedad representa un respiro para su economía, que responderá a cada una de las necesidades particulares de la población.

Aseguró que, como institución, no tienen el objetivo de quedarse con las pertenencias de las personas, menos teniendo en cuenta que para muchas personas, lo empeñado tiene un valor sentimental, por lo que invitó a permanecer pendientes de los tiempos máximos para refrendar y no perder sus prendas o artículos.

“Estaremos al servicio de la comunidad, con la visión y misión de apoyarlos, les pedimos una vez más esa confianza de que podemos ayudarlos en momentos complicados como en esta cuesta de enero”, añadió.

La Condusef recomienda comparar, la tasa de interés, preguntar por el porcentaje del avalúo, consultar los refrendos, para evitar contratiempos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *