Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares

Durante el 2021 las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte en Yucatán, siendo la Covid-19 la segunda causa de los decesos, de acuerdo con las estadísticas de defunciones del Instituto de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
En el caso de Yucatán se presentaron un total de 19 mil 499 defunciones, la mayoría en hombres con 10 mil 977, 8 mil 519 mujeres y tres más que se clasificaron como de sexo no especificado.

Te pueede interesar: Consumir café reduce el riesgo de muerte por problemas cardiovasculares, estudio
Las principales causas de muerte fueron: enfermedades del corazón, Covid-19, tumores malignos, diabetes mellitus, e influenza y neumonía.
A nivel nacional, se registraron un millón 122 mil 249 defunciones y las tres principales causas de muerte fueron: Covid-19, enfermedades del corazón y Diabetes mellitus.
De los casos registrados como muertes por enfermedades del corazón en Yucatán, fueron 4 mil 411 decesos; de Covid-19 fueron 3 mil 942 muertes; de tumores malignos se registraron mil 607 decesos; diabetes mellitus registró mil 484 muertes; e influenza y neumonía tiene mil 52 muertes.

La tasa de defunciones por enfermedades del corazón en Yucatán es de 18.8 por cada 10 mil habitantes y la entidad está en la novena posición a nivel nacional; los tres primeros lugares los ocupan Veracruz con 22.7, Puebla con 22.6 y Morelos 22.2.

Yucatán se encuentra entre las entidades federativas con las menores tasas por muertes externas, como son homicidios, siniestros viales, ahogamiento, entre otras. Las tasas más bajas en este sentido fueron: Chiapas con 33.6, Veracruz de Ignacio de la Llave con 40.1 y Yucatán con 41.5 por cada 100 mil habitantes.
A nivel nacional, la tasa de defunciones registradas debidas a causas externas por cada 100 mil habitantes fue de 66.4 en el periodo de referencia.

Ahora bien, Yucatán se mantiene como segundo lugar nacional en defunciones registradas por suicidio y en el 2021 ocurrieron 341
La tasa de defunciones registradas por suicidio por entidad federativa de residencia habitual por cada 100 mil habitantes en el periodo fue de 6.6. Los estados con las mayores tasas fueron: Chihuahua con 15.1, Yucatán con 14.5 y Aguascalientes, con 12.0.

Las que presentaron las tasas más bajas fueron: Guerrero con 1.3, Veracruz de Ignacio de la Llave con 3.1 y Baja California con 3.2.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *