Tramitan 70 yucatecos pensiones americanas
Deben comprobar haber trabajado por más de 10 años en el país vecino y contar con seguro social

REDACCIÓN

Setenta personas adultas mayores que trabajaron por 10 años o más en los Estados Unidos se encuentran en trámites para obtener el derecho a una pensión que ofrecen las autoridades de aquel país.

Disfrutan del Sendero Jurásico estudiantes de Ticul

La gestión corre a cargo del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) a través de la Unidad de Servicios Federales de la embajada estadounidense en México.

Al respecto, la subdirectora de Atención a Migrantes de la dependencia, Juanita López Alcocer, señaló que brindan orientación a connacionales que han retornado a la entidad, trabajaron en el país vecino por más de una década y cumplen con los requisitos para acceder a este beneficio, como es el contar con número de seguridad social válido.

Juez revoca tres suspensiones definitivas al tramo 5 del Tren Maya: Fonatur

Los procesos fueron efectuados en dos jornadas: una en Mérida, en la sede de Indemaya, donde el representante de dicha unidad atendió a 40 aspirantes, recibió sus documentos y evaluará, en los días próximos, si califican a esta prestación.

La segunda mesa de atención estuvo instalada en los Bajos del Palacio Municipal de Oxkutzcab, con 30 usuarias y usuarios, tanto locales como de municipios cercanos; esta es la segunda jornada que se efectúa fuera de la capital.

La funcionaria explicó que, además de ese día, dedicado a los trámites, en dicha demarcación, se abrió la Mesa de Atención a Migrantes, resultado de la coordinación entre el Instituto y el Consulado General de la Unión Americana, con actividades y asesorías sobre diversos servicios.

Alrededor de 80 ciudadanos recibieron información acerca del programa Reencuentro de Personas Migrantes con sus Padres y Madres “Cabecitas blancas”, reactivado este año.

Buscan pensión para yucatecos en Estados Unidos

Además, atendieron a 166 yucatecos que desean viajar a diferentes ciudades de ese país, para reencontrarse con sus hijas e hijos, a quienes no ven desde hace más de una década.

Finalmente, López Alcocer subrayó que, como parte de las acciones en Oxkutzcab, impartieron la plática “Riesgos de la migración desordenada” a más de 100 jóvenes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 118, de la comisaría de Yaxhom.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *