Avalan reformas al Poder Judicial

Integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso estatal aprobaron la dictaminación de la iniciativa de reforma al Poder Judicial del Estado, enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Una de las propuestas más importantes fue el incremento de juzgados de primera instancia, por medio del cual el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial deberá designar a un juez por cada 30 mil habitantes del estado.

Al respecto, el líder del Sindicato Único de Trabajadores, Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial, Renán Marcelino Puc Chi, enfatizó que este es un primer gran paso para contar con una institución moderna e incluyente, que tenga mayores alcances en torno a la impartición de justicia.

Recordó que “esta propuesta ya venía en la iniciativa original”, que abonará a la disminución de la impunidad en la entidad y a mejorar percepción de la seguridad.

Otro aspecto de la iniciativa aprobado por unanimidad es aquel que garantiza que las percepciones se incrementen en cuando menos igual a la de los trabajadores del Poder Ejecutivo, a fin de proteger los derechos humanos y laborales.

PODRÍA INTERESARTE: Se reporta el primer caso humano de gripe aviar H3N8 en China

Avalan reformas al Poder Judicial

También se avaló sin contraposición que el Poder Judicial anualmente envíe directamente al Congreso local su proyecto de presupuesto, sin necesidad de presentarlo antes al Poder Ejecutivo, con el objetivo de fortalecer la autonomía presupuestal que les garantice los principios de imparcialidad e independencia.

Puc Chi detalló que, si bien los legisladores aprobaron que haya 15 magistrados en vez de 17, esta determinación se acerca a lo solicitado, pues anteriormente contaban con 11.

Por otra parte, refutó las versiones de que la reforma tuviera tintes anticonstitucionales, como apuntaron algunos diputados, “pues todos los organismos que representan a los trabajadores del Poder Judicial enriquecieron la iniciativa con sus propuestas, que a final de cuentas se dictaminó en medio de un debate plural, pese a la existencia de argumentos intransigentes con la transformación de Yucatán”.

“Rechazamos posturas que no buscan el interés genuino de los trabajadores del Poder Judicial, quienes somos los que damos la cara a los ciudadanos todos los días y con cargas laborales de hasta 300 expedientes por persona en un año”, concluyó.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram