Mejora Renán calidad de vida de meridanos

REDACCIÓN

Con el banderazo de inicio de obras que incluyen mejoras de agua potable y la creación de un nuevo parque, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, visitó la comisaría de San Diego Tixcacal, para anunciar que será a través de recursos del Ramo 33 que se realizarán estas mejoras que permitirán elevar la calidad de vida de los habitantes de esta comisaría de Mérida.

Mejora Renán calidad de vida de meridanos

Durante un recorrido, autoridades de Obras y Servicios Públicos encabezados por el alcalde Renán Barrera Cocha, junto con la comisaria Gladys Canto, en la localidad de San Diego Tixcacal, constataron los trabajos de ampliación de red de agua potable y alumbrado público instalados en la comunidad beneficiando las zonas que no contaban con estos servicios desde hace poco más de 10 años.

Barrera Cochan expresó: “Estaremos trabajando con las áreas de obras y servicios públicos para garantizar que el abasto esté completo y que, por supuesto, esté garantizado para las nuevas familias que ya cuentan con agua potable, la pavimentación de las calles”.

Indicó que los trabajos son parte de una importante inversión que durante la actual administración ha realizado en los diferentes puntos de la ciudad, incluyendo las comisarías de la capital yucateca, las cuales han sido prácticamente todas beneficiadas con los más de 3 millones 500 mil pesos en total.

Renán, en top ten de los mejores alcaldes

“Muchas personas nos preguntaban el otro día cuál era el concepto de seguridad de ciudad. ¿Por qué se considera que vivimos en una ciudad segura?, una ciudad segura no solamente se trata de que haya policías, patrullas, ya que no nos alcanzaría el presupuesto para cubrir con tanto personal con tanta patrulla, para todo lo que significa la seguridad en la ciudad”.

“Pero sí puede abonar el hecho de que haya buenos servicios públicos, que haya una infraestructura adecuada, una calle que no tiene alumbrado público es una calle donde pueda haber más delincuencia o mayor proclividad a algún tipo de delito”, explicó Barrera Cocha.

El primer edil indicó que una zona de la ciudad que no tenga pavimentación de calle no solamente genera incertidumbre e inseguridad, sino también da falta de certeza porque ¿cómo entran los vehículos de emergencia o los vehículos de bomberos, ambulancias, el camión para poder llevar a los hijos a la escuela o los adultos al trabajo si no existe la pavimentación de una calle?

Por ello, en la comisaria de Tixcacal estos servicios se han brindado durante lo que va la actual administración municipal a fin de facilitar y brindar una mejor percepción de seguridad de las personas que viven en la comunidad, por lo que reiteró ser de suma importancia invertir en la infraestructura de la ciudad para garantizar la seguridad en todos los sentidos.

Garantiza Renán respeto a los derechos humanos

“Es fundamental para que podamos abonar también a que haya seguridad y hoy lo que mencionaba el titular de obras públicas, lo que vamos a hacer aquí enfrente de esta cancha, en un tiempo de tres meses, yo digo cuatro meses por cualquier cosa por si vienen las lluvias, estaremos de vuelta aquí para poder inaugurar este espacio público”, dijo Barrera Concha en referencia a la construcción del parque donde las autoridades dieron el banderazo de inicio para la obra, con recursos del Ramo 33, por un millón 986 mil 580 pesos.

Enfatizó en que el parque recreativo para los habitantes de Tixcacal abonará a la seguridad de la ciudad, porque la seguridad tiene que ver con una cohesión social adecuada, con un tejido social, con una convivencia vecinal, que permita confiar entre todos, sumándose las actividades recreativas, deportivas y culturales.

Con lo anterior se garantizará a que la niñez, adolescencia y adultos puedan tener un espacio y zona de convivencia familiar, hecho con el objetivo de que todo abona y se viva y continue viviendo en una ciudad qué brinda garantías de que se pueda seguir viviendo bien, con tranquilidad y sobre todo que los “chiquitines cuando crezcan no se van a acordar de lo que era Tixcacal, sin parque, sino todo lo contrario”, indicó.