Más de 2 millones de pesos fueron invertidos para la construcción del Centro Regional Violeta, proyecto emprendido por autoridades de los tres órdenes de gobierno.

El presupuesto fue otorgado de manera bipartita por el Gobierno de México y el estatal, por lo que la inversión final fue de 2 millones 236 mil 500 pesos.

También te puede interesar: Castiga brecha salarial a mujeres

Este espacio, que ayer fue inaugurado, tendrá la capacidad de atender a 170 mujeres, niñas y adolescentes que sufren algún tipo de violencia.

Inauguran centro de protección a mujeres

Cuenta con ocho espacios para asesoría jurídica, cinco consultorios de atención psicológica, tres para trabajo social, sala de espera, baños, recepción, área infantil, oficinas administrativas y sala de juntas.

El Centro Regional Violeta está ubicado en el cruce de las calles 66 con 39 y 41, de la capital del estado. Laborarán alrededor de 60 profesionales que darán atención especializada a las yucatecas víctimas de agresiones por cuestión de género.

FORTALECIMIENTO

En el acto inaugural, María Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), refirió que en Tizimín construyen un Centro de Justicia para Mujeres, que estará listo antes de que termine el año.
Agregó que, si bien Yucatán es de los estados con menor índice de feminicidios a nivel nacional, es necesario redoblar esfuerzos en contra de la violencia de género, pues diariamente 10 mexicanas son víctimas mortales.
Así pues, aseguró que 2023 cerrará con la red de servicios “más importante que haya existido en la historia del país” para atender y prevenir las violencias en contra de las mujeres.

ESTADÍSTICA

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ha brindado mil 939 atenciones en sus 34 Centros Regionales Violetas; el tipo de violencia más frecuente es la psicológica.
Aunado a ello, la dependencia detalló que, de 2022 a este año, incrementó 49% la atención en los centros violetas.
Es decir, mientras el año pasado atendieron a 6 mil 130 usuarias, hasta mayo de 2023 hubo 4 mil 214 procedimientos; en cuanto a servicios, al cierre de 2022 hubo 43 mil 878, pero hasta el mes pasado registraron 25 mil 337.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de las 65.5 millones de mexicanas contabilizadas hasta 2021, más del 70.1% de las mayores de 15 años reconocieron haber experimentado algún tipo de violencia.
La de mayor prevalencia es la psicológica, seguida por la sexual, física, económica, patrimonial y discriminación.

 

Síguenos en GOOGLE NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *