Este lunes 9 de enero del 2023 regresarán a las aulas en Yucatán un total de 439 mil estudiantes de educación básica a las aulas, luego de haber disfrutado de las vacaciones decembrinas, de la Navidad, Año Nuevo y Reyes.

También te puede interesar: Estudiantes yucatecas tendrán becas del 100% al estudiar carreras en ingenierías

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), el regreso formal a las aulas está planteado para el 2 de enero pasado; sin embargo, en la última semana los y las maestros participaron en un Taller de Formación Continua para Docentes, por lo que el regreso a las aulas será este lunes.
En total, la matrícula escolar en Yucatán está conformada por 529 mil 57 estudiantes de los niveles educativos básico y media superior, los que gozaron de dos semanas de vacaciones, los segundos y los primeros de tres semanas.

Así, prácticamente los de educación media superior ya regresaron a las aulas y este lunes lo harán los de educación básica, un total de 439 mil 898, de los cuales 386 mil 853 corresponden a escuelas públicas y 53 mil 45 escolares de escuelas privadas.

Con ellos, también regresarán a sus labores alrededor de 29 mil 900 maestros de escuelas públicas y más de 10 mil profesores de escuelas particulares, un total de más de 40 mil 417 docentes.
En Yucatán el ciclo escolar 2022-2023 inició el 29 de agosto y concluirá oficialmente el 17 de julio de 2023, para un total de 185 días efectivos de clases. En este espacio de tiempo se incluyen dos periodos vacacionales: 10 días en diciembre, del 19 al 30 con reinicio de actividades el 2 de enero del 2023. El descanso de Semana Santa será del 3 al 14 de abril, en tanto el receso de verano inicia oficialmente el 18 de julio para estudiantes y el 20 para el personal educativo.

En el caso de los docentes, participaron en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes que se desarrolla del 3 al 6 de enero.

De acuerdo al marco curricular disponible en el sitio de la SEP, la misión de los docentes es conducir procesos formativos y dialogar con las y los estudiantes en un sentido crítico, de respeto mutuo, incluyente y equitativo, para que aprendan saberes, conocimientos, técnicas, operaciones, artes, prácticas, proyectos, habilidades y valores que sean significativos para su vida individual y colectiva.

La Formación Continua para maestras y maestros tendrá lugar durante todo el ciclo escolar vigente: en enero; durante esta semana y el 27 de enero; el 24 de febrero, el 31 de marzo, el 28 de abril, el 26 de mayo y el 30 de junio en el marco de las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE). También del 3 al 9 de junio; del 3 al 14 de julio con presencia de estudiantes; en este mismo mes el día 18 y 19, se hará lo propio, pero sin la participación del alumnado.

NUMERALIAS:
CALENDARIO
17 de julio
concluirá oficialmente
185
días efectivos

ASUETOS
3 al 14 de abril
será el periodo de Semana Santa
18 de julio
comienza oficialmente el receso de verano

DESTACADOS:
En el nivel medio superior el inicio fue el pasado 2 de enero

CAPACITACIÓN
La semana pasada los profesores participaron en el Taller de Formación Continua
Los cursos seguirán durante el resto del año

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *