En Morelos, el legislativo estatal busca sancionar hasta con 8 años de cárcel a quienes difundan contenido sexual íntimo creado mediante Inteligencia Artificial (IA) sin el consentimiento de la víctima. La iniciativa fue presentada por la diputada Gonzala Eleonor Martínez Gómez, presidenta de la Comisión de Salud, y establece penas que incluyen multas de más de 220,000 pesos, dependiendo de la gravedad del delito y del tipo de contenido difundido.
De acuerdo con el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado de Morelos, la reforma agrega los párrafos sexto y séptimo al artículo 150 bis del Código Penal, detallando que se sancionará a quien use la IA para crear, manipular o difundir contenido sexual íntimo de manera no autorizada.
Alcance de la reforma y medios de difusión
La reforma establece que la sanción aplica cuando no exista autorización expresa, voluntaria y genuina de la persona afectada. También se considera ilícita la difusión de este contenido en medios impresos, correos electrónicos, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier otra plataforma digital.
Además, la ley define que se entiende por Inteligencia Artificial toda aplicación o programa que pueda analizar fotografías, audios o videos y aplicar modificaciones automáticas. Esto incluye el uso de deepfakes, técnica que mezcla el rostro de una persona con contenido sexual, generando material falso con apariencia real.
Motivaciones de la ley y protección de la intimidad
El decreto explica que esta reforma surge para proteger la intimidad, dignidad y reputación de las personas frente a los posibles usos maliciosos de la IA. También busca prevenir la creación de contenido sexual falso, que se ha popularizado con plataformas como Deepswap y otras herramientas accesibles para usuarios sin formación técnica.
Originalmente, la iniciativa contemplaba un agravante de género, duplicando las penas si la víctima era mujer. Sin embargo, esta medida fue eliminada para garantizar proporcionalidad y equidad, asegurando que todas las víctimas, independientemente de su género, reciban protección.
Penas y responsabilidad de la Fiscalía
Quienes sean encontrados culpables de difundir contenido sexual íntimo mediante IA sin consentimiento enfrentarán hasta 8 años de prisión, además de multas superiores a 220,000 pesos. La Fiscalía General del Estado de Morelos será responsable de investigar los casos, pudiendo rastrear el origen de las publicaciones mediante las direcciones IP y otras herramientas tecnológicas.
Con esta reforma, Morelos fortalece la protección digital de sus ciudadanos y refuerza el marco legal para combatir la difusión de contenido íntimo generado sin consentimiento, asegurando justicia y seguridad en el entorno digital.