Con una magna presentación de la Orquesta Típica Yukalpetén, concluyó Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, evento que reafirmó a Yucatán como un punto de encuentro para los pueblos originarios y un espacio donde la cultura mexicana se comparte, se valora y se preserva.

Durante cuatro días, el arte, la música, la moda y el cine se unieron en una fiesta de creatividad y tradición que fortaleció el vínculo entre comunidades artesanas y el público nacional e internacional.

Un evento que consolidó a Yucatán como epicentro del arte popular

Así cerró Original Yucatán su gran encuentro textil: Color, tradición y arte
Así cerró Original Yucatán su gran encuentro textil: Color, tradición y arte

Considerado el evento más importante de arte popular en Latinoamérica, Original Yucatán se realizó por primera vez fuera de la Ciudad de México, gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de Sedeculta, Sefotur, el IYEM y el Patronato Cultur.

El Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya fueron los escenarios que albergaron a más de 350 creadoras y creadores de todo el país, quienes compartieron sus obras, técnicas y visiones sobre el arte textil mexicano.

El ambiente fue de intercambio cultural, comercio justo y orgullo artesanal, consolidando a Yucatán como un espacio donde el arte popular tiene voz, rostro y raíces vivas.

Talleres, foros y actividades para todas las edades

Así cerró Original Yucatán su gran encuentro textil: Color, tradición y arte
Así cerró Original Yucatán su gran encuentro textil: Color, tradición y arte

Las actividades del último día comenzaron con la obra “Títerechevere” de la compañía Titeradas, seguida de la música tradicional de la Orquesta Jaranera Juvenil “Mi lindo Tixmehuác”.

Niños, jóvenes y personas mayores participaron en talleres guiados por maestras y maestros artesanos, quienes compartieron sus conocimientos sobre bordado, tejido y teñido natural, fomentando la preservación de los saberes comunitarios.

Además, se realizaron foros de reflexión sobre la evolución de la tradición textil, el valor histórico del terno y el huipil, y la importancia del respeto por las técnicas ancestrales.

Pasarelas, cine y música: una clausura llena de arte

Así cerró Original Yucatán su gran encuentro textil: Color, tradición y arte
Así cerró Original Yucatán su gran encuentro textil: Color, tradición y arte

Por la noche, el Gran Museo del Mundo Maya fue sede de la pasarela “Áaktunil Ka’an: Cueva del Cielo”, donde artesanos de México, Cuba y Paraguay presentaron sus creaciones inspiradas en el cielo, la tierra y la identidad de los pueblos.

El programa incluyó también el Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, con la proyección de los filmes “Bucan tu Rhachhidu” y “Tío Yim” de la reconocida realizadora zapoteca Luna Marán, quien sostuvo un conversatorio sobre memoria, voz femenina y resistencia cultural.

La noche continuó con la energía de Gaby Romero, “La Reina del Requinto”, quien hizo bailar al público en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones.

Reconocimiento al arte y al comercio justo

Así cerró Original Yucatán su gran encuentro textil: Color, tradición y arte
Así cerró Original Yucatán su gran encuentro textil: Color, tradición y arte

Durante la clausura, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que Original Yucatán posiciona al estado como un referente nacional de arte textil y comercio justo, donde se reconoce el valor detrás de cada prenda y pieza artesanal.

“Este encuentro demuestra que el arte textil es más que una tradición: es identidad, memoria y orgullo mexicano”, expresó la funcionaria.

El público despidió a la Orquesta Típica Yukalpetén con una ovación de pie, sellando una edición que honró la fuerza viva del arte popular y reafirmó el orgullo por las raíces de México.