El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) inauguró la exposición “Memoria Viva de Yucatán”, una muestra que reúne las piezas ganadoras y destacadas del XII Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik” y del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco, organizada por el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem).
Más de 500 piezas elaboradas por artesanos de 40 municipios
La exposición, abierta al público hasta el 19 de octubre, exhibe más de 500 piezas artesanales creadas por artesanas y artesanos provenientes de 40 municipios. Cada uno de ellos podrá vender directamente sus obras, sin intermediarios.
“Todo lo que se venda aquí va directamente a los artesanos y artesanas. Los precios son los que ellos mismos fijaron, y el importe íntegro se les regresa. Lo importante es que puedan comercializar sus piezas de forma justa y directa”, explicó Salvador Vitelli Macías, director del Iyem.
Rescate de técnicas tradicionales y piezas únicas
Entre las obras expuestas destacan bordados tradicionales y de rescate, con más de nueve técnicas distintas, muchas de ellas consideradas casi desaparecidas. También se exhiben trabajos en filigrana, talla en madera, piedra y hueso, además de creaciones con fibras naturales y una hamaca artesanal de San Sebastián, símbolo del valor textil y cultural del estado.
“Hay puntadas de rescate que no veíamos desde hace mucho tiempo. Es algo que nos motiva, porque ahí es donde tenemos que seguir apoyando, como dice el gobernador, en el rescate del patrimonio cultural”, comentó Vitelli Macías.
Creatividad e innovación artesanal
En esta edición participaron 387 artesanos en bordado y 140 en arte popular, con piezas que van desde los 800 pesos hasta ternos monumentales de más de 35 mil pesos.
“Los visitantes van a encontrar cosas únicas, que no se ven en otro lado. Incluso hay propuestas innovadoras, como una jícara bordada en punto de cruz que se convierte en bolsa. Esa es la creatividad que queremos seguir impulsando”, añadió el funcionario.
Promoción artesanal y resultados positivos
Vitelli Macías recordó que la exposición forma parte de las acciones de promoción del Iyem, como la participación en la Semana de Yucatán en México, donde se logró una derrama económica de 500 mil pesos por la venta de artesanías.
“Es la primera vez que llevamos la modalidad en la que el Iyem capta productos para venderlos directamente; y los resultados fueron muy positivos. Los artesanos están muy contentos con este ejercicio”, aseguró.
Entrada libre en el Gran Museo del Mundo Maya
La muestra “Memoria Viva de Yucatán” estará abierta de 9:00 a 18:00 horas, con entrada libre. Los asistentes podrán contactar directamente a los creadores para futuras colaboraciones a través del registro de artesanos disponible en el recinto.
“Esta exposición no sólo exhibe el talento de Yucatán, sino también su memoria, identidad y fuerza creativa”, concluyó Vitelli Macías.

