Con el objetivo de fomentar el liderazgo, la participación y la voz de las infancias en la vida pública de Yucatán, el Congreso del Estado anunció a las 35 niñas y adolescentes que integrarán la edición 2025 del programa “Diputada Niña por un Día”.

Participación infantil en la vida pública

La actividad se realizará el próximo 10 de octubre en el recinto legislativo, donde las seleccionadas asumirán el rol de diputadas locales durante una jornada, presentando propuestas y reflexiones sobre asuntos que afectan a sus comunidades.

Este programa surgió de un punto de acuerdo presentado en 2024 por la diputada Zhazil Méndez Hernández, con la intención de abrir espacios de representación y aprendizaje cívico para niñas y adolescentes.

“Las niñas y adolescentes tienen mucho que decir y aportar. Este ejercicio es una oportunidad para escucharlas, reconocer su valor y su derecho a formar parte de las decisiones que construyen el presente y el futuro de Yucatán”, señaló Méndez.

Diversidad y representación en el Congreso

Entre las 35 participantes, al menos ocho provienen de comunidades indígenas o afrodescendientes y cuatro son niñas con alguna discapacidad. Estas medidas buscan garantizar que la representación sea diversa y refleje la realidad social del estado, afirmó la legisladora.

Méndez enfatizó que este proyecto no se trata de un concurso, sino de un ejercicio de inclusión y participación. Señaló que las niñas viven de cerca los problemas de sus localidades y que abrirles un espacio en el Congreso reconoce su voz como parte activa del presente de Yucatán.

La iniciativa consolida un precedente donde la niñez no solo es escuchada, sino también valorada en el ámbito público del estado.

Preparativos para la sesión legislativa infantil

Durante la fase de preparación del programa, las menores participaron en mesas de análisis y presentaron propuestas sobre temas como medio ambiente, grupos vulnerables, salud, educación, deporte, seguridad y justicia social.

Asimismo, se llevó a cabo la elección de la Mesa Directiva que conducirá los trabajos durante la sesión parlamentaria.

El evento contó con la participación de las diputadas Zhazil Leonor Méndez Hernández, María Teresa Boehm Calero y el diputado Bayardo Ojeda Marrufo; además de la Mtra. Alejandra Cruz del Rosal, en representación del DIF Yucatán, y el Mtro. Erik Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas, así como asociaciones con reconocido trabajo a favor de la niñez.