El festival Yucatán en Los Pinos quedó inaugurado en el Complejo Cultural Los Pinos, donde la riqueza cultural del estado se hizo presente en la Ciudad de México. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de apertura acompañado de autoridades federales, estatales y municipales, destacando que este encuentro busca fortalecer el vínculo con miles de familias yucatecas que radican en la capital del país.
“Yucatán está presente en el corazón de México. Llegamos hasta Los Pinos para compartir con miles de familias la riqueza de nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra gente trabajadora”, afirmó Díaz Mena.
Gastronomía que resguarda saberes ancestrales
Uno de los atractivos principales fue la participación de cocineras tradicionales, quienes ofrecieron platillos emblemáticos elaborados con técnicas y sabores únicos. El Gobernador subrayó la autenticidad de estos procesos al compartir: “Para hacer estos guisos tuvimos que traer la leña desde Yucatán, porque ellas dicen que no sabe igual si se cocina con otra leña”.

Los visitantes pudieron degustar recados, condimentos, chiles xkatik y habanero, miel, sal de Celestún, mermeladas y dulces tradicionales, además de probar salsas y cosméticos elaborados con productos locales. Cada alimento y creación gastronómica representó la herencia viva de las abuelas y madres yucatecas.
Arte, música y expresiones culturales
La programación incluyó presentaciones de la orquesta jaranera, el ballet folclórico juvenil y la trova yucateca con artistas reconocidos como Maricarmen Pérez y las hermanitas Pech, quienes cautivaron al público con sus voces.
“Este programa artístico es una ventana para que la Ciudad de México conozca lo que somos”, expresó el Gobernador al referirse al impacto de las actividades artísticas. La música, la danza y la tradición oral lograron conectar a los asistentes con la esencia de Yucatán.
Talento artesanal y creatividad contemporánea
Más de 70 expositores entre artesanos, productores y artistas viajaron desde distintos municipios para participar en esta muestra. Exhibieron hamacas urdidas, guayaberas, textiles bordados a mano, joyería en filigrana y piezas de madera torneada, además de productos hechos con fibras vegetales como henequén, coco y palma.
Cada pieza reflejó identidad, historia y valor agregado, destacando cómo las comunidades yucatecas transforman la tradición en artículos contemporáneos sin perder su esencia.
Yucatán en la escena cultural internacional
Durante su intervención, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, resaltó la importancia del festival y el papel de Yucatán como referente cultural: “Nos llevamos a Yucatán a Mondiacult, la reunión de ministros de cultura del mundo, para mostrar sus buenas prácticas y el aporte de sus comunidades a la visión internacional de México”.
Asimismo, recordó que Yucatán será el primer estado sede, fuera de la capital, del encuentro Original, lo que confirma la relevancia nacional e internacional de la entidad en materia cultural.

Renacimiento Maya, eje rector del gobierno
El Gobernador reafirmó que el Renacimiento Maya es el eje rector de su administración, destacando la importancia de enaltecer la lengua, el arte y la cosmovisión del pueblo maya. “Queremos que el pueblo maya viva sus mejores años durante nuestro gobierno, con bienestar para sus familias. Ir a Yucatán es encontrarse con una cultura milenaria, pero también con los mayas de hoy, orgullosos de su pasado”, señaló.
La propuesta busca proyectar a Yucatán como un estado donde la tradición convive con la modernidad, mostrando que la cultura es un motor de desarrollo social y económico.
Asistentes y respaldo institucional
El evento contó con la presencia de Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, quien brindó respaldo a esta iniciativa, así como de la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano. También participaron representantes de otros estados del país que se sumaron al encuentro.
Junto al Gobernador asistieron Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico; Salvador Vitelli Macías, titular del IYEM; Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes; y Víctor José López Martínez, representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México.
El festival espera recibir más de 12 mil visitantes, convirtiéndose en un escaparate que muestra la vitalidad, creatividad y orgullo de la cultura yucateca.